Compendio de Anatomía Craneofacial: Nervios, Músculos y Articulación Temporomandibular
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 4,95 KB
Funciones de Estructuras Orales y Faciales
Funciones de los Senos Paranasales
- Reduce la lesión del hueso.
- Amortiguación.
- Humidificación y calentamiento del aire.
- Resonancia para la voz.
- Drenaje.
Funciones del Grupo Muscular Bucal
- Elevación y eversión del labio superior.
- Descenso y eversión del labio inferior.
- Cierre de los labios.
- Compresión de la mejilla.
Funciones de la Saliva
- Mantener el pH neutro.
- Cicatrización.
- Función digestiva.
- Lubricar la cavidad oral.
- Función gustativa.
- Mantener el equilibrio hídrico.
- Protección.
Estructuras Anatómicas Clave
Cuerpo de la Lengua
Las prominencias linguales laterales más una porción del tubérculo impar forman el CUERPO DE LA LENGUA.
Puntos Craneométricos
Son referencias anatómicas que se utilizan para medir y estudiar la forma y la estructura del cráneo humano. Están divididos en dos grupos:
- Puntos medianos (únicos).
- Puntos laterales (pares).
Músculos de la Cabeza y Cuello
Músculos de la Masticación
Incluyen el temporal, masetero, pterigoideo lateral y medial.
- Inervación: Nervio V (Mandibular).
- Irrigación: Arteria Maxilar.
Músculos de la Expresión Facial
Se agrupan en los grupos orbitario, nasal y bucal.
- Inervación: Nervio VII (Facial).
- Irrigación: Arteria Facial.
Nervios Craneales Relevantes
Nervio V (Trigémino)
Se origina en el Tronco Encefálico y se divide en tres ramas principales:
- Oftálmica: Frontal, Nasociliar y Lagrimal.
- Maxilar:
- Infraorbitario (ramas palpebrales, nasales y labiales).
- Maxilar (alveolar superior posterior, medio y anterior, palatino mayor/menor, nasopalatino).
- Mandibular:
- Temporal profundo (posterior, medio y anterior).
- Maseterino.
- Bucal.
- Lingual.
- Alveolar inferior y dentario (mentoniano, incisivo, dentarios y milohioideo).
Nervio VII (Facial)
Se origina en el Tronco Encefálico y termina en los músculos de la expresión facial. Sus ramas terminales son:
- Rama temporal.
- Rama cigomática.
- Rama bucal.
- Rama mandibular.
- Rama cervical.
Nervio IX (Glosofaríngeo)
Se origina en el Tronco Encefálico y termina en la lengua y la faringe. Participa en la deglución y la salivación.
Nervio XII (Hipogloso)
Se origina en la médula oblongada y termina en los músculos extrínsecos e intrínsecos de la lengua. Transmite impulsos relacionados con el habla y la deglución.
Articulación Temporomandibular (ATM)
- La ATM está formada por: Fosa mandibular, cóndilo de la mandíbula, cavidades articulares, disco articular, cápsula articular y ligamentos adyacentes.
- La superficie articular ósea inferior de la ATM la forma el cóndilo mandibular.
- La superficie articular ósea superior de la ATM la forma la fosa mandibular y la eminencia temporal.
- La fosa mandibular está limitada anteriormente por la eminencia temporal y posteriormente por la porción pre-timpánica.
Segmentos de la Arteria Maxilar (Rama de la Carótida Externa)
La Arteria Carótida Externa, en su porción terminal (Arteria Maxilar), se divide en tres tramos:
- Primer Tramo (Porción Mandibular): Arteria alveolar inferior (da la rama arteria milohioidea).
- Segundo Tramo (Porción Pterigoidea): Ramas pterigoideas, arteria bucal y arteria maseterina.
- Tercer Tramo (Porción Pterigopalatina): Arteria alveolar superior, palatina descendente, esfenopalatina e infraorbitaria.