Compendio de Arritmias Cardíacas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Arritmias Cardíacas
Introducción
A continuación, se describen diferentes tipos de arritmias cardíacas:
Tipos de Arritmias
Supraventriculares
- Extrasistole Supraventricular: Complejo prematuro que comienza por encima del ventrículo debido a un aumento del automatismo. La actividad eléctrica se presenta antes del latido normal.
- Pausa Sinusal: Ausencia súbita del complejo PQRS, dando una pausa entre el estímulo previo y el siguiente. No es una pausa compensatoria.
- Arritmia Sinusal: (Fisiológica) Se origina en el nodo sinusal con presencia de onda P, asintomática.
- Flutter Auricular: Arritmia supraventricular con presencia de cortocircuito en las aurículas, con una frecuencia cardíaca de 300 latidos por minuto.
- Fibrilación Auricular: Arritmia supraventricular habitual, se caracteriza por despolarizaciones simultáneas. La frecuencia cardíaca es irregular (hipertensión).
- Taquicardia Supraventricular: Taquirritmia mayor a 140 latidos por minuto. En el EKG hay ausencia de onda P. Ocurre debido a un cortocircuito de fibras lentas y rápidas dentro del nodo auriculoventricular.
- Bloqueo AV de 1er Grado: Disminución del dromotropismo de la conexión del nodo auriculoventricular al haz de His (más leve).
- Mobitz (Fenómeno de Wenckebach): Disminución del dromotropismo de la conducción del nodo auriculoventricular hacia el haz de His. Cada estímulo se realiza con un mayor retraso hasta presentar la pausa secundaria a la onda P bloqueada.
Otras Arritmias
- Bloqueo Auriculoventricular de 3er Grado: Trastorno severo de la conducción auriculoventricular con una disociación completa de la actividad eléctrica de aurículas y ventrículos. La presencia de actividad eléctrica auricular inmediata al complejo QRS facilita el diagnóstico.
- Ritmo Nodal: Ritmo caracterizado por la ausencia total de actividad eléctrica auricular. Se presenta como bradicardia.
- Ritmo Idioventricular: Caracterizado por la ausencia total de actividad eléctrica auricular. El marcapasos que dirige la actividad ventricular se origina debajo del nodo auriculoventricular, por lo cual presenta un QRS ensanchado.
- Bloqueo de Rama Derecha: Trastorno de la conducción interventricular. Se da por ausencia de conducción eléctrica de la rama derecha; el ventrículo derecho es estimulado desde la rama izquierda.
- Taquicardia Ventricular: Arritmia severa con ausencia de actividad auricular.
- Asistolia: Arritmia real con ausencia de actividad eléctrica.
- Extrasistole Ventricular: Complejo prematuro por aumento del automatismo. Evento que sucede antes de tiempo, seguido de una pausa compensatoria.