Compendio Básico de Sistemas y Estructuras del Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Posiciones y Planos Anatómicos

Decúbito supino: boca arriba; decúbito lateral: de lado; prono: boca abajo.

Planos anatómicos:

  • Frontal o coronal: divide el cuerpo en anterior y posterior.
  • Sagital o medio: divide el cuerpo en derecha e izquierda.
  • Parasagital: planos paralelos al sagital, no simétricos.
  • Transversal: divide el cuerpo en superior e inferior, no simétrico.

Embriología y Desarrollo Humano

Células y Gametogénesis

  • Células somáticas: la gran mayoría, contienen información genética y se dividen por mitosis.
  • Células germinales: se encuentran en las gónadas y se dividen por meiosis.

Etapas del Desarrollo Embrionario

  • Primera semana: Embriogénesis, gametogénesis.
  • Mórula: 3 días.
  • Blastocisto: 5-6 días.
  • Tercera semana: Gastrulación (formación de ectodermo, mesodermo y endodermo).
  • La organogénesis permite que estas tres capas formen:
    • Ectodermo: sistema nervioso, epidermis.
    • Mesodermo: músculos, huesos.
    • Endodermo: tubo digestivo.

Neurulación y Somitas

  • Neurulación: proceso de formación de la placa neural, los pliegues neurales y el tubo neural (tercera semana).
  • Somitas: estructuras segmentadas formadas en el tubo neural a partir del mesodermo.
  • Cuarta semana: desarrollo del cráneo, vértebras, discos intervertebrales, esqueletos de los miembros superiores e inferiores.

Osteogénesis y Sistema Nervioso Central

  • Osteogénesis: (sexta semana) a partir del mesénquima del mesodermo.
  • Sistema Nervioso Central (SNC): (tercera semana) se forma a partir de la placa neural, dando origen al encéfalo y la médula espinal.

Tejidos y Sistemas Específicos

Epidermis

La epidermis es la capa externa de la piel, de origen ectodérmico, avascular y de grosor variable. Contiene:

  • Queratinocitos: 90% de las células.
  • Melanocitos.
  • Células de Langerhans: origen en la médula ósea, función fagocítica y presentadora de antígenos.
  • Células de Merkel: ubicadas en la capa basal, participan en la percepción sensorial (mecanorreceptores).

Sistema Esquelético

El cuerpo humano posee 206 huesos:

  • Esqueleto axial: 80 huesos.
  • Esqueleto apendicular: 126 huesos.

Tipos de Huesos

  • Huesos largos: húmero.
  • Huesos cortos: huesos del carpo.
  • Huesos planos: parietales, costillas.
  • Huesos irregulares: vértebras, esfenoides.
  • Huesos sesamoideos: rótula.

Articulaciones

Clasificación estructural de las articulaciones:

  • Fibrosas: sin cavidad sinovial, unidas por tejido fibroso, sin movimiento (sinartrosis).
  • Cartilaginosas: sin cavidad sinovial, unidas por cartílago, poco movimiento (anfiartrosis).
  • Sinoviales: poseen cavidad sinovial, movimiento libre (diartrosis).

Tipos de Articulaciones Fibrosas

  • Suturas: unión de los huesos del cráneo (sinartrosis).
  • Sindesmosis: unidas por tejido conectivo fibroso (anfiartrosis).
  • Gónfosis: articulación entre el maxilar/mandíbula y los dientes (sinartrosis).

Tipos de Articulaciones Cartilaginosas

  • Sincondrosis: unidas por cartílago hialino (sinartrosis).
  • Sínfisis: unidas por un disco de fibrocartílago (anfiartrosis).

Sistema Muscular

El tejido muscular está constituido por miocitos que poseen actina y miosina. La contracción muscular ocurre a través de la unión neuromuscular.

Tipos de Tejido Muscular

  • Estriado cardíaco: presenta discos intercalares.
  • Estriado esquelético.
  • Liso: células fusiformes.

Origen e Inserción Muscular

  • Origen: fijación muscular al punto óseo menos móvil.
  • Inserción: fijación muscular al punto óseo más móvil.

Músculos Esqueléticos

Clasificación de los músculos esqueléticos:

Según su posición en el cuerpo:

  • Somáticos: en la pared corporal.
  • Viscerales: en órganos huecos.
  • Superficiales: debajo de la piel.
  • Profundos.

Según su forma:

  • Largos o fusiformes.
  • Anchos.
  • Cortos.
  • Anulares.
  • Penniformes.
  • Cuadrados.
  • Convergentes.

Sistema Cardiocirculatorio

  • Corazón: compuesto por pericardio, epicardio, miocardio y endocardio.
  • Hematopoyesis: proceso de formación de las células sanguíneas.
  • Eritropoyesis: formación de los glóbulos rojos.

Sistema Digestivo

  • Estómago: situado en el epigastrio, región umbilical e hipocondrio izquierdo. Conecta el esófago con el duodeno.
  • Intestino delgado: ubicado en el flanco derecho y la región umbilical.
  • Hígado: produce bilis, se localiza en el hipocondrio derecho y epigastrio.

Sistema Endocrino

Compuesto por glándulas endocrinas como la hipófisis, glándula tiroides, suprarrenales y glándula pineal.

  • Células diana: cualquier célula en la cual una hormona se une a su receptor.
  • Hipotalamo e Hipófisis: ubicados en el cerebro, cerca del hueso esfenoides.
  • Tiroides: glándula con forma de mariposa, situada debajo de la laringe.

Sistema Nervioso

El Sistema Nervioso (SN) se divide en Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso Periférico (SNP).

  • SNP: incluye nervios craneales y espinales (sensitivos y motores).
  • Sistema Nervioso Somático: responsable de las respuestas motoras conscientes.
  • Sistema Nervioso Autónomo: controla funciones involuntarias. Se subdivide en:
    • Simpático.
    • Parasimpático: contrae la pupila, bronquios, vejiga; estimula la salivación, vesícula biliar, actividad digestiva; reduce el latido cardíaco.
  • Sistema Nervioso Entérico.

Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

El Líquido Cefalorraquídeo (LCR) es transparente y proporciona protección mecánica y química, además de permitir el transporte de nutrientes. Se produce en los plexos coroideos.

Nervios Craneales

Existen 12 pares de nervios craneales:

  1. Olfatorio: olfato.
  2. Óptico: visión.
  3. Oculomotor y Troclear: movimiento del globo ocular.
  4. Trigémino: sensibilidad de la cabeza (cara).
  5. Abducens: movimiento lateral del globo ocular.
  6. Facial: músculos de la expresión facial.
  7. Vestibulococlear: audición y equilibrio.
  8. Glosofaríngeo.
  9. Vago (Neumogástrico).
  10. Accesorio: músculos del cuello y espalda.
  11. Hipogloso: movimiento de la lengua.

Conceptos Adicionales

  • La cavidad pleural rodea a cada pulmón y está formada por dos membranas.
  • La sutura lambdoidea articula los huesos parietales y occipital.
  • El lóbulo izquierdo del hígado se encuentra en el epigastrio.
  • En la morfología del tejido muscular, encontramos miofibrillas en el citoplasma.
  • La próstata no aporta potasio.
  • La función principal de la neurona es la excitabilidad.
  • Una fibra muscular se contrae aproximadamente un 70 por ciento al realizar movimiento muscular.
  • La válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.
  • Los factores Rh son positivo o negativo.

Entradas relacionadas: