Compendio de Conceptos Clave en Literatura Española y Humanismo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
San Juan de la Cruz: Obra Poética y Mística
La obra poética de San Juan de la Cruz, especialmente Noche Oscura del Alma, expresa el gozo y la emoción del alma porque es la unión con Dios.
Obras Destacadas:
Cántico Espiritual: El autor se inspiró en el Cantar de los Cantares. Se considera una de las cimas de la lírica española.
Llama de Amor Viva: Breve poema que expresa el júbilo del alma en el amor divino.
Su lírica expresa la unión del alma con Dios. Este estado de felicidad es inefable. El poeta, para reflejar la experiencia y el sentimiento, recurre a un profundo simbolismo, de ahí que acuda a la imagen, la alegoría y la paradoja.
Lazarillo de Tormes: Estructura y Temática
Está compuesto por un prólogo y siete tratados de extensión desigual. El libro presenta una forma autobiográfica. Aunque se trata de una sucesión de episodios, la obra presenta unidad estructural: se inicia y se cierra con la referencia al caso. Su padre fue perseguido por la justicia, y su madre determina "arrimarse a lo bueno".
Humanismo: Origen y Características
Movimiento intelectual y cultural con origen en Italia, siglo XIV.
Características Principales:
- Se conocen y estudian las lenguas y literatura clásicas.
- Se imitan los modelos clásicos.
- El humanismo se interesa por todo lo que atañe al ser humano y a su dignidad.
- El racionalismo y el individualismo serán dos aspectos de una época en la que el hombre es el centro de la nueva escala de valores.
- La literatura y todas las demás artes constituyen un canto abierto a la vida, la belleza, el amor y la felicidad.
- Se aprecia una mayor preocupación por las lenguas vulgares.
Conceptos Lingüísticos Fundamentales
Diacrónicas: Se producen entre distintos estadios históricos de la lengua.
Diatópicas: Se dan entre los distintos puntos geográficos en que se habla la lengua.
Denotación: Recoge el contenido objetivo y primario de un signo lingüístico.
Connotación: Pone en relación signos con sentimientos, ideas y hechos culturales.
Las Tres Vías Místicas
Vía Purgativa: El alma se libera de pasiones y pecados mediante la ascética y la oración.
Vía Iluminativa: El alma se ilumina con la comprensión de los misterios sagrados.
Vía Unitiva: El alma entra en contacto con Dios en momentos de éxtasis.
Don Quijote de la Mancha: Estructura y Evolución
Primera Parte:
Se intercalan varios relatos que interrumpen la acción central: de carácter pastoril, sentimental, morisco y psicológico. Las aventuras se hilvanan con autonomía. Predominan los hechos. Don Quijote va creando su fama mediante aventuras y sucesos que él mismo imagina o produce.
Segunda Parte:
Los pocos episodios que hay al margen de la historia central no interrumpen la acción principal. Hay una mayor interrelación entre los episodios y sucesos. Aparece en mayor medida el diálogo. La primera parte sirve como aporte novelesco.