Compendio de Conceptos Esenciales: Sociedad, Digitalización y Derechos Humanos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Conceptos Clave sobre Violencia y Ciberseguridad
Historia Única
La Historia Única es aquella que crea estereotipos incompletos al ser narrada por una sola persona o perspectiva. Su principal consecuencia es la generación de estereotipos o la discriminación.
Violencia Digital y Violencia Afectiva
La violencia digital se refiere a comentarios o acciones agresivas realizadas a una persona X a través de medios digitales. En contraste, la violencia afectiva implica comentarios o agresiones dirigidas a alguien con quien se tiene una relación personal o emocional.
Términos de Ciberseguridad y Acoso
Catfish: Consiste en crear una cuenta falsa en redes sociales para suplantar la identidad de otra persona.
Ghosting: Se refiere a la acción de dejar de comunicarse con una persona en redes sociales sin dar ninguna explicación o razón.
Ciberbullying: Es el acoso sistemático que se ejerce sobre una persona a través de internet o medios digitales.
Marcos Legales y Conceptos Jurídicos
Ley Olimpia: Busca proteger a las personas de la difusión no consentida de imágenes o videos íntimos.
Ley Ingrid: Castiga la difusión de imágenes de víctimas de agresiones, especialmente mujeres, con el fin de proteger su dignidad y privacidad.
Código Penal: Es el conjunto de normas jurídicas que establece los delitos y las penas correspondientes que se aplican a quienes los cometen.
Violencia
La violencia se define como cualquier acción que agrede una o varias esferas de la persona (física, psicológica, emocional, etc.).
Cultura Inclusiva y Diversidad
Cultura Inclusiva
La Cultura Inclusiva es la aceptación de todas las personas sin discriminación, promoviendo un ambiente de respeto y equidad.
Objetivo de la Cultura Inclusiva
El principal objetivo es incluir a todas las personas en actividades, grupos o espacios, garantizando su participación plena.
Diversidad
La diversidad es el reconocimiento y la valoración de las diferencias inherentes a cada persona, ya sean de origen, género, orientación, capacidades, etc.
Discriminación
La discriminación es la acción de menospreciar o criticar a una persona por sus rasgos físicos, origen, creencias o cualquier otra característica, tratándola de manera desigual e injusta.
Neurodivergencia
La neurodivergencia se refiere a las variaciones naturales en el funcionamiento del cerebro humano, que resultan en diferencias en la forma de pensar, aprender y procesar información.
Grupos Vulnerables
Se consideran grupos vulnerables a aquellos colectivos que, por diversas circunstancias, enfrentan mayores riesgos de exclusión o discriminación. Ejemplos incluyen: personas en situación de pobreza, personas con discapacidad, y la comunidad LGBTIQ+.
Retos de la Cultura Inclusiva
Los principales retos para establecer una cultura inclusiva son: la humillación, la subestimación y la falta de respeto hacia las diferencias individuales.
Conceptos Sociales y Organizacionales
Cosmovisión
La cosmovisión es la manera particular en que un grupo de personas percibe e interpreta el mundo que las rodea, incluyendo sus valores, creencias y principios.
Neurogerencia
La neurogerencia, también conocida como neuromanagement, es una herramienta que busca fortalecer los procesos de aprendizaje y desarrollo dentro de las organizaciones, aplicando principios de la neurociencia.
Interculturalidad
La interculturalidad es un fenómeno social que promueve la convivencia armoniosa y el diálogo entre diferentes culturas, fomentando el respeto mutuo y el enriquecimiento recíproco.
Tipos de Interculturalidad
Interculturalidad Relacional: Se refiere a la interacción y relación entre personas de diferentes culturas.
Interculturalidad Fusional: Implica la creación de espacios donde las culturas se mezclan y se enriquecen mutuamente.
Interculturalidad Crítica: Se basa en la educación cultural y busca transformar las relaciones de poder, promoviendo la equidad y la justicia social entre culturas.
Discriminación Positiva
La discriminación positiva es un conjunto de acciones y políticas que buscan reducir las desigualdades sociales, abriendo espacios y oportunidades específicas para grupos históricamente vulnerables o desfavorecidos.
Luchas Sociales y Expresión Artística
Luchas Sociales No Violentas
Las luchas sociales no violentas son tácticas y estrategias empleadas para lograr cambios políticos, culturales y sociales sin recurrir a la violencia.
Tipos de Luchas Sociales No Violentas
Propuestas y Persuasión: Incluyen acciones como marchas, peticiones y campañas de concientización.
No Cooperación: Se manifiesta a través de huelgas, boicots y desobediencia civil.
Intervención No Violenta: Comprende acciones directas como bloqueos pacíficos o sentadas.
Uso del Arte en las Luchas Sociales
El arte es una poderosa herramienta para la expresión y la movilización social. Su uso incluye:
- Películas
- Libros
- Pinturas
- Música
Identidad y Segmentación
Identidad
La identidad se refiere al conjunto de rasgos, características y atributos que nos diferencian de otras personas, conformando nuestra individualidad y sentido de pertenencia.
Segmentación / Segregación
La segmentación o segregación es el proceso de dividir algo en partes, segmentos o grupos distintos, a menudo con implicaciones sociales o espaciales.