Compendio de Conceptos Filosóficos Esenciales: Metafísica, Lógica y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Introducción a Conceptos Filosóficos Fundamentales

Este compendio presenta una selección de términos esenciales en filosofía, abarcando desde la metafísica aristotélica hasta la epistemología y la filosofía de la mente. Cada definición busca clarificar conceptos clave que han moldeado el pensamiento filosófico a lo largo de la historia, ofreciendo una base sólida para comprender debates fundamentales sobre la realidad, el conocimiento y la acción humana.

Acto

Acto: Término introducido por Aristóteles para explicar el movimiento en el contexto de la Física, y en la Metafísica como uno de los principios del ser.

El acto es la realidad propia del ser y su principio. Se dice que un ser está "en acto" cuando posee su propia perfección respecto a lo que está "en potencia". Por ejemplo: un niño es un niño "en acto", pero es un hombre "en potencia"; ahora es un niño, pero puede llegar a ser un hombre si se dan las condiciones adecuadas para que se desarrolle su naturaleza.

Determinismo

Determinismo: Doctrina filosófica que afirma que todos los acontecimientos de la naturaleza están sometidos a la acción de leyes universales de carácter causal, de modo que unos derivan necesariamente de otros según una cadena de causas eficientes. Un ejemplo ilustrativo podría ser la relación entre el movimiento de una mano y el trazo de un lápiz, donde uno es causa necesaria del otro. En general, las concepciones deterministas de la naturaleza suelen estar asociadas al mecanicismo y, en el caso de las acciones humanas, plantean el problema del determinismo moral.

Cosmovisión

Cosmovisión: Se refiere a la concepción del universo en una determinada época o filósofo, es decir, a la explicación del universo, reflejada en un modelo específico en el que podemos encontrar elementos matemáticos, físicos, culturales y estéticos.

Res Cogitans

Res Cogitans: Sustancia pensante. Sustancia espiritual, el alma o el yo, cuyo atributo esencial es el pensamiento.

Mecanicismo

Mecanicismo: En general, doctrina según la cual la realidad, o una parte de ella, puede ser comprendida y explicada apelando exclusivamente a dos principios: la materia y el movimiento local. Así, el mecanicismo concebiría la realidad como "cuerpos en movimiento".

Potencia

Potencia: Capacidad de ser algo en el futuro, capacidad de llegar a ser algo que está comprendido en la esencia o naturaleza de la realidad que actualmente se es, según Aristóteles.

Hilemorfismo

Hilemorfismo: Término compuesto de las palabras griegas hylé (materia; etimológicamente, bosque, madera, material de construcción) y morphé (forma), con el que se designa la doctrina aristotélica de la sustancia, según la cual esta se compone de materia y forma, constituyendo una unidad indisoluble (de la que ambos compuestos, materia y forma, no pueden separarse, salvo mentalmente). Así, según esta doctrina, ni la materia ni la forma pueden tener existencia independiente o separada.

Teleología

Teleología: Es la rama de la metafísica que estudia los fines o propósitos de algún objeto o ser, o, más literalmente, la doctrina filosófica de las causas finales.

Inducción

Inducción: Es el procedimiento que consiste en extraer, a partir de observaciones o experiencias particulares, el principio general que está implícito en ellas. Esto quiere decir que el razonamiento inductivo permite obtener una conclusión general a partir de premisas con datos particulares.

Este recorrido por conceptos fundamentales ofrece una perspectiva sobre la riqueza y complejidad del pensamiento filosófico, invitando a una reflexión más profunda sobre la naturaleza de la existencia, el conocimiento y la moralidad.

Entradas relacionadas: