Compendio de Conceptos Filosóficos y Jurídicos Esenciales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conceptos Fundamentales

Patria

Del latín familia. Suele designar la tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente ligado por vínculos afectivos, culturales o históricos.

Decreto-ley

Norma con rango de ley emanada del poder ejecutivo sin que medie intervención o autorización previa de un congreso o parlamento. En España, el decreto-ley tiene tres límites:

  • Circunstanciales: Hecho que provoca el nacimiento del decreto-ley. El Gobierno es el que decide cuándo un hecho es de urgente necesidad.
  • Materiales: Sobre el contenido de dicha norma.
  • Temporales: Provocando el fin del decreto-ley o su conversión en ley.

Polis

Así se conoce la **ciudad-estado griega**. Es una pequeña comunidad autogobernada con sus propias leyes y autonomías. Por lo general, se compone de un núcleo urbano más un territorio rural o costero. Su origen se sitúa en los siglos XVII-XVIII a.C.

Democracia

Concepto que surge en el siglo V a.C. en Atenas para designar el régimen político en el que mandaba el demos. Solo los hombres libres podían participar, quedando excluidos los metecos, mujeres, libertos y esclavos.

Filosofía Política y Ética

Correspondencia entre Tipos de Alma, Clases Sociales y Virtudes en Platón

Platón establece una correspondencia entre las partes del alma, las clases sociales en su Estado ideal y las virtudes asociadas:

  • Alma Racional

    Alma que predomina en los individuos que se encargan de gobernar el Estado ideal de Platón: los **filósofos**. La virtud que caracteriza a los filósofos es la **sabiduría**.

  • Alma Irascible

    Alma que predomina en los individuos que se encargan de proteger la ciudad de posibles ataques externos o revueltas internas: los **guardianes**.

  • Alma Concupiscible

    Alma que predomina en los individuos que se encargan de producir bienes necesarios para la comunidad: los **productores**. La virtud es la **templanza**.

Ideas Políticas Destacadas de Kant

Las ideas políticas de Kant incluyen:

  1. La prohibición de que existan reservas secretas en los tratados de paz.
  2. La prohibición de que un Estado pueda ser adquirido por otro mediante herencias, intercambios, donaciones o compras.
  3. La eventual desaparición de los ejércitos regulares.
  4. La prohibición de que la política exterior dé lugar a deuda pública.
  5. La no intervención de los Estados en los asuntos internos de otros.
  6. La prohibición de ciertas conductas de tal tipo que hagan imposible la confianza mutua en una paz futura.

Ética de Mínimos y Máximos

La pensadora **Adela Cortina** distingue dos niveles en la ética:

  • Ética de Mínimos

    Formada por los elementos básicos que posibilitan la convivencia y la tolerancia. Los mínimos morales que una sociedad debe transmitir son **principios, valores, actitudes y hábitos** a los que no se puede renunciar. La ética de mínimos tiene como ideal la **justicia**. Según la autora, las éticas de justicia se ocupan de **deberes de justicia**. Las éticas de mínimos son **sostenibles y globales**.

  • Ética de Máximos

    Los máximos son los **ideales de la vida buena**, modelos de excelencia de cada persona. Estos modelos tienen un carácter **individual**. Las éticas de la felicidad y de la dicha, entre las que están las morales cristianas, son éticas de máximos y promueven ideales de vida buena; se aconsejan y se invitan a seguir, pero no exigen su cumplimiento (ejemplo: la religión).

Textos y Autores Relevantes

Aristóteles

Fue filósofo y científico de la Antigua Grecia. Escribió cerca de 200 tratados sobre una gran variedad de temas. Es reconocido como el **padre de la lógica** y construyó un sistema filosófico propio.

La Utilidad de la Filosofía

Introducción: Es vivir de forma **consciente, reflexiva y responsable**.

Desarrollo: Es el gran antídoto... simpleza.

Conclusión: Desarrolla todo tipo de... con resolución.

Autor: María J. A.

Catedrática excelente de filosofía, española, que se ha centrado en el estudio de la **integridad** y ha elaborado una teoría que empieza en la neurología y termina con la ética.

Entradas relacionadas: