Compendio de Conceptos Fundamentales de Salud Pública

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Conceptos Fundamentales de Salud Pública

Definición de Salud y Salud Pública

Salud (OMS): Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Salud Pública: Ciencia y arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos para proteger, fomentar y reparar la salud.

Funciones de la Salud Pública

  • Fomento de la salud
  • Función de apoyo
  • Función de análisis y monitoreo
  • Función de evaluación y promoción del acceso a los servicios de salud

Salud para Todos y Objetivos del Milenio

Salud para todos en el año 2000: Definida en 1977.

Objetivos del Milenio:

  • Combatir el VIH y otras enfermedades
  • Educación primaria universal
  • Mejorar la salud materna
  • Igualdad de género
  • Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
  • Reducir la mortalidad de niños menores de 5 años
  • Erradicar la pobreza extrema
  • Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Sistemas de Salud

  • Mágico-religioso
  • Empírico
  • Científico

Factores de la Tríada de Leavell y Clark

  • Agente
  • Huésped
  • Medio ambiente

Periodos de la Enfermedad

  • Patogénico
  • Prepatogénico
  • Postpatogénico

Niveles de Prevención

Prevención Primaria

Acompañada del periodo prepatogénico. No está dirigida a ninguna enfermedad específica, sino a limitar la aparición de esta mediante el control de las causas y sus factores, con la promoción de la salud y la protección específica e inespecífica.

Prevención Secundaria

Limita el daño y cura a los pacientes: diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

Prevención Terciaria

Rehabilitación. Son aquellas medidas encaminadas a reducir las secuelas y discapacidades. Se refiere al proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica.

Determinantes de la Salud

  • Herencia
  • Medio ambiente
  • Estilo de vida
  • Organización del servicio de salud

Ansiedad, Evasión, Neurosis y Psicosis

Niveles de Ansiedad

  • Cognitivos
  • Fisiológicos
  • Motriz

Evasión: Exagera los síntomas, minimiza los efectos del tratamiento. Algunas personas se refugian en el alcohol y las drogas.

Neurosis: Estado de malestar y ansiedad, pero sin perder el contacto con la realidad.

Psicosis: Pérdida de contacto con la realidad.

Exclusión Social

Dimensiones de la Exclusión Social

  • Económica
  • Social
  • Política

Grupos de riesgo de pobreza y exclusión social: Personas de la tercera edad, personas sin techo, inmigrantes, discapacitados y desempleados.

Patologías Sociales

  • Ancianidad
  • Prostitución
  • Trastornos mentales
  • Sordera
  • Ceguera

Comunicación para la Salud

Definición: Arte y técnica de informar, influenciar y motivar a individuos e instituciones sobre temas importantes de la salud.

Factores del Modelo de Comunicación

  • Factores predisponentes
  • Estructura
  • Refuerzo

Elementos de la Comunicación

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Canal
  • Código
  • Contexto

Etapas de la Comunicación

  • Configuración de la idea
  • Codificación
  • Emisión
  • Recepción
  • Decodificación
  • Retroalimentación

Estrategias de Comunicación

  • Información, Educación, Comunicación (IEC)
  • Comunicación para Impactar en Conducta (COMBI)
  • Comunicativo, Educativo y Político (CEP)

Evaluación en la Comunicación para la Salud

  • Monitoreo
  • Impacto
  • Sumativa

Diagnóstico de Salud

Investigaciones para el Diagnóstico

  • Encuestas
  • Entrevistas

Diagnóstico Clínico

  • Individuo
  • Anamnesis
  • Examen físico
  • Examen complementario
  • Diagnóstico presuntivo
  • Diagnóstico de certeza
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • Historia clínica

Diagnóstico Comunitario

  • Comunidad
  • Información básica
  • Reconocimiento de terreno
  • Indicadores
  • Determinación de problemas
  • Priorización de problemas
  • Plan de intervención
  • Seguimiento y evaluación
  • Informe de la situación

Concepto de Diagnóstico en Salud: Conjunto de pasos metodológicos que siguen los principios del método científico, aplicados a una población concreta en un momento dado, y que busca, mediante un proceso de obtención de información y contacto con la realidad, identificar necesidades y problemas.

Componentes del Diagnóstico de Salud

  • Socioeconómico
  • Epidemiológico
  • Marco jurídico
  • Componente institucional

Indicador de Salud: Cifra, ya sea absoluta o relativa, que refleja una situación determinada y, por comparación en tiempo y espacio, permite a los trabajadores de la salud cuantificar riesgos o daños a la salud.

Características de un Buen Indicador: Válido, Objetivo, Sensible, Específico.

Criterios de Priorización de un Problema

  • Magnitud
  • Trascendencia
  • Vulnerabilidad

Clases de Indicadores

  • Proporción
  • Porcentaje
  • Razón
  • Tasa

Contexto o Medio: Conjunto de circunstancias que rodea al acto comunicativo y lo condicionan.

Comunicación: Proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para intercambiar ideas o información.

Canal: Medio físico por donde se transmite el mensaje.

Tipos de Comunicación

  • Intrapersonal
  • Interpersonal
  • Colectiva
  • De masas

Características del Grupo Meta

  • Actitudes
  • Prácticas
  • Conocimientos (qué sabe, qué hace y cómo lo hace)

Diagnóstico desde Diferentes Puntos de Vista

  • Socioeconómico
  • Epidemiológico
  • Institucional
  • De la comunidad
  • Organizacional

Sexo y Género

Género: Interpretación social de las diferencias biológicas entre hombres y mujeres (características sociales, que es aprendido y puede cambiarse).

Sexo: Diferencia biológica entre hombres y mujeres (genético y no se cambia).

Entradas relacionadas: