Compendio del Derecho Laboral Español

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Derecho Laboral

El Derecho es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan el comportamiento entre los miembros de una sociedad.

Estatuto de los Trabajadores

24 de marzo de 1995

Características de la Relación Laboral

  • Personal
  • Voluntario
  • Por cuenta ajena
  • Retribuido
  • Dependiente

Fuentes del Derecho Laboral

Fuentes Formales

Diferentes formas en las que se manifiestan las normas jurídicas.

Fuentes Materiales

Se refieren a los poderes con capacidad para elaborarlas.

Fuentes Internas

  • Constitución Española
  • Leyes Orgánicas
  • Leyes Ordinarias
  • Reales Decretos
  • Órdenes Ministeriales

Fuentes Externas

  • Reglamentos Comunitarios
  • Directivas
  • Convenios y Tratados Internacionales

Fuentes de Origen Profesional

  • Convenio Colectivo: Acordado entre trabajadores y empresarios, regula las condiciones de trabajo.
  • Contrato de Trabajo: Acuerdo entre empresa y trabajador, regula las condiciones individuales de trabajo.
  • Usos y Costumbres: Actos repetidos a lo largo del tiempo que se convierten en norma.

Jerarquía de las Normas

  1. Normas de Derecho Comunitario
  2. Constitución Española
  3. Tratados y Convenios Internacionales
  4. Disposiciones Legales
  5. Disposiciones Reglamentarias
  6. Convenio Colectivo
  7. Contrato de Trabajo
  8. Usos y Costumbres

Principios del Derecho del Trabajo

Derechos Básicos Coincidentes

  • Reunión (Art. 21.1)
  • Libre Sindicación (Art. 28.1)
  • Huelga (Art. 28.2)
  • Trabajo y Libre Elección (Art. 35.1)
  • Negociación Colectiva (Art. 37.1)
  • Adopción de Medidas de Conflicto (Art. 37.2)
  • Información (Art. 129.2)

Poderes en la Relación Laboral

Poder Disciplinario: Facultad que se ejerce a través del convenio.

Poder de Dirección: El trabajo es dependiente y se realiza bajo el poder de una organización o empresario.

Jurisdicción Social

Intenta llegar al servicio de mediación, arbitraje y conciliación en la Comunidad Autónoma.

  • Juzgado de lo Social: Conoce los procesos en materia sociolaboral a nivel provincial.
  • Tribunal Superior de Justicia: Conoce los conflictos colectivos y sindicales que exceden del ámbito provincial.
  • Sala de lo Social de la Audiencia Nacional: Conoce los procesos relativos a la libertad sindical a nivel nacional.
  • Tribunal Supremo: Resuelve recursos de casación contra las sentencias de la Audiencia Nacional.

Organismos de la Seguridad Social

  • INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): Reconocimiento de prestaciones económicas y derecho a asistencia sanitaria.
  • INGS (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria): Funciones de gestión directa en las comunidades que no asumen competencias.
  • IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales): Gestión de pensiones de invalidez y jubilación.
  • INEM (Instituto Nacional de Empleo): Gestiona prestaciones por desempleo y organiza servicios de formación profesional para trabajadores.
  • ISM (Instituto Social de la Marina): Gestiona y administra prestaciones del régimen especial, cotizaciones, altas, bajas, etc.

Colaboración en Empresas

Obligatoria: Pago de prestación económica, realizar el pago por el INEM, etc.

Voluntaria: Prestaciones de asistencia sanitaria y prestaciones económicas por incapacidad temporal.

Entradas relacionadas: