Compendio de Derechos Constitucionales en Argentina: Civiles, Políticos y Sociales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Derechos Civiles: Fundamentos y Alcance
Los Derechos Civiles son aquellos que corresponden a todos los habitantes (nacionales y extranjeros) de un territorio.
Artículo 14: Derechos Fundamentales
- Derecho a Trabajar: Es el derecho que tiene todo individuo de elegir libremente y dentro del marco legal el tipo de trabajo que desee.
- Derecho de Navegar y Comerciar: Libertad de navegar por los ríos interiores del país y de comerciar mercaderías dentro del territorio nacional.
- Derecho de Peticionar a las Autoridades: Es un derecho civil y político que consiste en la facultad de toda persona para reclamar o solicitar ante las autoridades competentes.
Artículo 16: Fueros y Cargos Públicos
El Fuero Personal era un privilegio que poseían antiguamente los miembros de determinados sectores sociales, por el cual, si cometían algún delito, eran juzgados por sus pares y por leyes especiales.
El Fuero Real, que sí existe en la actualidad, es el Fuero Militar. En este caso, todas las faltas y delitos militares son juzgados por los jueces comunes, es decir, los que rigen para todos los habitantes.
Los Cargos Públicos son los servicios personales que se prestan al Estado, tales como participar en un censo nacional, actuar como autoridad en un comercio o ser testigo en un juicio.
Artículo 17: Derecho a la Propiedad y Expropiación
El Derecho a la Propiedad es inviolable, y ningún habitante puede ser privado de él sino por una sentencia judicial basada en ley.
La Expropiación por Causa de Utilidad Pública es un acto del Estado, fundamentado en la utilidad pública, por el cual se priva a una persona de un bien mediante el pago de dinero o indemnización, siempre en beneficio del bien común.
- Valor de la Indemnización: Se fija en el juicio de expropiación que lleva a cabo el Estado.
- ¿Quién Declara la Expropiación?: El Congreso si es territorio nacional, y las legislaturas provinciales si es territorio provincial.
Propiedad Intelectual
Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento por el término que le acuerda la ley. Los autores deben inscribirse en la Dirección Nacional de Derechos de Autor y en SADAC (Sindicato Argentino de Autores y Compositores).
Artículo 41: Derecho a un Ambiente Sano y Equilibrado
Este artículo defiende el derecho a un ambiente sano contra la contaminación ambiental, promoviendo un entorno equilibrado para el desarrollo humano.
Derechos Políticos: Participación Ciudadana
Los Derechos Políticos son aquellos que corresponden a los ciudadanos, es decir, a los argentinos nacidos en el país y a los extranjeros que han obtenido la ciudadanía argentina.
- Derecho a Adquirir la Ciudadanía: Los argentinos a partir de los 18 años, y los extranjeros que la soliciten luego de residir 2 años en nuestro país.
- Derecho de Peticionar a las Autoridades: Es un derecho civil y político, que implica la facultad de reclamar o solicitar.
- Derecho a Votar en las Consultas Populares: Se ejerce votando "Sí" o "No" en referéndums o plebiscitos.
Derechos Sociales: Trabajo, Familia y Gremiales
Los Derechos Sociales están referidos al trabajador, su familia y los gremios.
- Derechos Individuales: Referidos a la persona del trabajador, incluyendo condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada, descanso y vacaciones pagas.
- Derechos Colectivos: Referidos a la familia y a las organizaciones sindicales.
Derechos de los Gremios
- Derecho de huelga.
- Derecho a recurrir a la conciliación y el arbitraje.
- Derecho a concertar convenios colectivos de trabajo.
Derechos de la Familia
- Seguro social obligatorio.
- Jubilaciones y pensiones móviles.
- Protección integral de la familia.