Compendio de Enfermedades Humanas: Infecciosas, Funcionales y Metabólicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Tratamiento y Prevención de Enfermedades Infecciosas
Cada tipo de enfermedad infecciosa requiere un tratamiento específico. Los tratamientos más frecuentes incluyen:
- Tratamiento farmacológico:
- Fungicidas: para infecciones por hongos.
- Antibióticos: para infecciones bacterianas.
- Antivirales: para infecciones virales.
- Sustancias químicas específicas: para infecciones por protozoos.
- Anticuerpos (creados por el propio organismo o administrados mediante sueros): para combatir virus y toxinas bacterianas.
- Tratamiento preventivo:
- Vacunas: para inducir inmunidad y prevenir enfermedades.
Enfermedades Físicas No Infecciosas
Estas enfermedades no están causadas por agentes infecciosos. Su clasificación incluye:
- Lesiones
- Enfermedades funcionales
- Enfermedades metabólicas
- Enfermedades degenerativas
- Proliferación celular (Tumores)
- Enfermedades genéticas
- Enfermedades autoinmunes
Lesiones
Son daños producidos en los tejidos por agentes externos como golpes o quemaduras. Las lesiones debidas a golpes se denominan traumatismos.
Ejemplos comunes incluyen: fracturas, esguinces, fisuras, luxaciones, entre otros.
Enfermedades Funcionales
Se producen cuando los tejidos u órganos del individuo experimentan alteraciones en su normal funcionamiento.
Ejemplos:
- Enfermedades cardiovasculares:
- Las cardiopatías isquémicas (isquemias) se producen por la oclusión parcial o total de las arter arterias coronarias y pueden manifestarse como:
- Angina de pecho: oclusión parcial o temporal.
- Infarto de miocardio: necrosis de una parte del músculo cardíaco.
- Aneurismas: dilataciones de vasos sanguíneos, con el consiguiente debilitamiento de su pared y posible rotura.
- Arteriosclerosis: endurecimiento de las arterias.
- Aterosclerosis: formación de placas de ateroma.
- Las cardiopatías isquémicas (isquemias) se producen por la oclusión parcial o total de las arter arterias coronarias y pueden manifestarse como:
- Enfermedades hepáticas: como la cirrosis.
- Enfermedades oculares: como glaucoma, cataratas, miopía, hipermetropía.
- Trastornos digestivos: como hernias inguinales, hernias de hiato, úlceras gástricas, reflujo gastroesofágico.
Enfermedades Metabólicas
Se deben a defectos del metabolismo, como la producción insuficiente de alguna hormona o la incapacidad para producir jugos digestivos o absorber nutrientes. Ejemplos:
- Diabetes: producción insuficiente de insulina.
- Fenilcetonuria: incapacidad para metabolizar el aminoácido fenilalanina (Phe) por falta de la enzima correspondiente.
- Enfermedad celíaca: intolerancia al gluten de los cereales.
- Avitaminosis: deficiencias vitamínicas que pueden causar afecciones como xeroftalmia, escorbuto o raquitismo.
- Obesidad.
- Gota: depósito de cristales de ácido úrico en las articulaciones.
- Intolerancia a la lactosa.
- Hipotiroidismo: producción insuficiente de hormonas tiroideas.