Compendio Esencial de Anatomía y Fisiología Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana

Este documento presenta una recopilación de términos y conceptos fundamentales en anatomía y fisiología humana, abordando diversas estructuras, sistemas y funciones corporales. Se han corregido errores ortográficos y gramaticales, ajustado mayúsculas y minúsculas, y se ha organizado la información para facilitar su comprensión y estudio, resaltando los conceptos clave.

Sistema Nervioso

  • El nervio peroneo común.
  • El nervio circunflejo.
  • El nervio radial.
  • El nervio troclear.
  • El nervio facial.
  • Estimulación del nervio vago.
  • Piel de la superficie palmar: inervación de los 1º, 2º, 3º dedos y la mitad lateral del 4º dedo (área de inervación del nervio mediano).
  • El plexo submucoso (de Meissner).
  • Inervación: Se menciona que una estructura está inervada por el nervio radial (el sujeto específico no se detalla en el original).

Sistema Muscular

  • Músculo pectoral mayor.
  • Músculo deltoides: Es el principal abductor del brazo.
  • Flexión del tronco.
  • Músculo semitendinoso.
  • Músculo redondo menor.
  • Músculo dorsal ancho.
  • Músculo aductor largo.
  • Músculo sartorio.
  • Músculo esternocleidomastoideo derecho.
  • Músculo subclavio.
  • Músculo flexor profundo de los dedos.
  • Músculo interóseo palmar.
  • Músculo subescapular.
  • Músculo redondo mayor.
  • Músculo tríceps braquial: Su contracción determina la extensión del codo.
  • Músculo extensor propio del índice.
  • Músculo extensor común de los dedos.
  • Músculo trapecio.
  • Músculo flexor cubital del carpo.
  • Músculo palatogloso.
  • La pata de ganso está constituida por los tendones de los músculos sartorio, semitendinoso y grácil.
  • Abducción del brazo por encima de los primeros 15º (acción del deltoides).

Sistema Esquelético y Articulaciones

  • Hueso maxilar y hueso palatino.
  • Columna vertebral: 33 a 34 vértebras.
  • La curvatura de la columna vertebral en plano sagital, consistente en una convexidad posterior, se denomina cifosis.
  • Ángulo sacro-lumbar: Es el ángulo que forma la parte anterior del sacro con la vértebra lumbar L5 (promontorio sacro).
  • Cara inferior de la tibia, maléolo peroneo y maléolo tibial.
  • Cuerpo del esternón y manubrio esternal.
  • Hueso escafoides.
  • Tubérculo supraglenoideo.
  • Hueso occipital (no frontal).
  • El esfenoides es un hueso impar (Nota: el texto original lo describe como par, lo cual es incorrecto).
  • Articulación temporomandibular: Se articula con las ramas inferiores de la mandíbula (referencia a la articulación temporomandibular, una diartrosis).
  • Apófisis coronoides del cúbito.
  • Apófisis mastoides.
  • Un estabilizador intraarticular.
  • Menisco dorsal.

Sistema Cardiovascular

  • Aurícula izquierda (relacionada con el ventrículo izquierdo).
  • La arteria femoral superficial: a nivel del muslo, desciende por la cara medial/anterior en el conducto de los aductores (Nota: el texto original menciona cara externa, lo cual es incorrecto).
  • Arteria braquial.
  • La arteria aorta nace del ventrículo izquierdo (VI) (Nota: el texto original menciona VD, lo cual es incorrecto).
  • Aurícula derecha y ventrículo izquierdo.
  • Las venas pulmonares llevan sangre oxigenada.
  • Arteria gástrica derecha.

Sistema Digestivo

  • En la segunda porción del duodeno.
  • El fondo de saco de Douglas: su parte más caudal (de la cavidad peritoneal en la mujer).
  • El paso del fundus gástrico a la cavidad torácica (ej. hernia hiatal).
  • Conducto hepático común y conducto cístico.
  • Estructura adyacente al lóbulo caudado del hígado (el sujeto específico no se detalla en el original).
  • Colon transverso y colon descendente.
  • Haustras del colon.
  • El íleon es intraperitoneal (Nota: el texto original lo describe como retroperitoneal, lo cual es incorrecto).
  • El cardias (unión gastroesofágica).
  • Una zona del hígado no cubierta de peritoneo (área desnuda del hígado).
  • El bazo.
  • El tubo digestivo.

Sistema Respiratorio

  • La glotis.
  • Los bronquios.
  • Pulmón izquierdo.
  • La amígdala faríngea.

Sistema Urinario y Reproductor

  • Meatos (ej. uretrales, nasales).
  • Porción esponjosa de la uretra.
  • En la ampolla de la trompa de Falopio.
  • El clítoris y el pene.
  • La úvula (separa la cavidad oral de la orofaringe).

Conceptos Generales y Anatomía Regional

  • Fosa ilíaca derecha.
  • Lóbulo temporal, lóbulo parietal y lóbulo frontal (lóbulos cerebrales).
  • Decúbito prono (acostado boca abajo).
  • La mano.
  • Órgano.
  • Ganglio linfático.
  • Osteoporosis.
  • Contractilidad.
  • Atrofia muscular.
  • Trígono (ej. vesical, cerebral).
  • V. (término genérico, puede referirse a vena, vértebra, etc.).
  • Localización: por detrás del esófago (el sujeto específico no se detalla en el original).
  • Relación anatómica: inferiormente con la laringe (el sujeto específico no se detalla en el original).
  • Maxilar inferior (no fosa) - (contexto no especificado en el original).

Entradas relacionadas: