Compendio Esencial de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA): Requisitos y Responsabilidades Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 9,22 KB
Requisitos Fundamentales para Firmas de Auditoría
Las firmas de auditoría deben cumplir con los siguientes requisitos esenciales para asegurar la calidad del servicio:
- Cumplir con los requisitos éticos relevantes.
- Documentar políticas y procedimientos internos.
- Contar con personal calificado y competente.
- Establecer políticas de consulta adecuadas.
Resumen de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA)
NIA Serie 200: Principios Generales y Responsabilidades
- NIA 200 Objetivos Globales del Auditor Independiente
- Aumentar la confianza en la información financiera que se proporciona a los usuarios.
- NIA 210 Acuerdo de los Términos del Encargo de Auditoría
- Establecer los términos y condiciones del encargo de auditoría.
- NIA 220 Control de Calidad de la Auditoría
- Confirmar que la auditoría cumple con los requerimientos legales y profesionales aplicables.
- NIA 230 Documentación de Auditoría
- Documentar el trabajo realizado para dejar evidencia de las bases para las conclusiones del auditor.
- NIA 240 Responsabilidad del Auditor en Relación con el Fraude
- Asegurarse de que las conclusiones finales no estén sesgadas por incorrecciones debidas a fraude.
- NIA 250 Consideración de las Leyes y Reglamentos
- Si se identifica un incumplimiento, se comunica a la gerencia. Si no se resuelve, se evalúa el impacto en el informe.
- NIA 260 Comunicación con los Encargados del Gobierno Corporativo
- Comunicar con claridad las responsabilidades del auditor, un resumen del enfoque de la auditoría y obtener información relevante.
- NIA 265 Comunicación de las Deficiencias en el Control Interno
- Comunicar las debilidades significativas identificadas en el control interno a los encargados del gobierno corporativo y a la dirección.
NIA Serie 300: Planificación, Riesgo y Materialidad
- NIA 300 Planificación de la Auditoría de Estados Financieros
- Incluye procedimientos analíticos para identificar riesgos, determinación de la materialidad y evaluación de la necesidad de involucrar expertos.
- NIA 315 Identificación y Valoración de los Riesgos de Incorrección Material
- Evaluación de riesgos por fraude o error, considerando factores como la complejidad de las transacciones, transacciones fuera del giro habitual del negocio o la medición de la información financiera.
- NIA 320 Importancia Relativa o Materialidad
- Establece tres niveles de materialidad: para los estados financieros en su conjunto, materialidad de ejecución, y materialidad para saldos o transacciones específicas.
- NIA 330 Respuestas del Auditor a los Riesgos Valorados
- Diseño e implementación de respuestas globales y procedimientos de auditoría posteriores para abordar los riesgos identificados.
NIA Serie 400 y 500: Evidencia y Consideraciones Específicas
Consideraciones sobre Entidades de Servicio y Errores
- NIA 402 Utilización de una Organización de Servicios
- Reporte Tipo 1: Descripción y diseño de controles en la organización de servicios.
- Reporte Tipo 2: Se añade el reporte de la efectividad operativa de los controles.
- NIA 450 Evaluación de las Incorrecciones Identificadas
- Los ajustes no contabilizados se acumulan, se deben comunicar a los encargados del gobierno corporativo y se adjuntan con la carta de representación.
Obtención de Evidencia
- NIA 500 Evidencia de Auditoría
- La evidencia debe ser apropiada. La evidencia externa es más confiable. La confiabilidad aumenta si los controles internos funcionan bien. La evidencia escrita es más confiable que la verbal.
- NIA 501 Evidencia de Auditoría para Partidas Específicas
- Cuando los inventarios son materiales, el auditor debe presenciar el recuento físico.
- NIA 505 Confirmaciones Externas
- El auditor debe solicitar la información relevante. Si se le niega, se comunica al órgano de gobierno y se evalúa el impacto en el informe.
- NIA 510 Encargos Iniciales de Auditoría – Saldos de Apertura
- Identificar si los saldos iniciales contienen errores que afecten el periodo corriente. Revisar papeles de trabajo del auditor anterior.
- NIA 520 Procedimientos Analíticos
- Analítica Sustantiva: Para obtener evidencia (desarrollar una expectativa independiente, determinar un umbral, calcular la diferencia).
- Analítica Final: Se realiza al final para confirmar si los estados financieros son consistentes.
- NIA 530 Muestreo de Auditoría
- Uso de técnicas de muestreo para obtener evidencia suficiente y adecuada.
Consideraciones de Riesgo y Continuidad
- NIA 540 Auditoría de Estimaciones Contables
- Las estimaciones (incluyendo valores razonables y revelaciones) deben ser razonables. Se evalúa cómo se realizan las estimaciones y si presentan un riesgo significativo.
- NIA 550 Partes Relacionadas
- Las transacciones con partes relacionadas fuera del curso normal del negocio representan un riesgo significativo.
- NIA 560 Hechos Posteriores al Cierre
- Eventos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría.
- NIA 570 Empresa en Marcha
- Si hay duda sobre el cumplimiento de este principio, el auditor debe revisar los planes de la gerencia para mitigar el riesgo.
- NIA 580 Declaraciones Escritas de la Dirección
- Documento donde la gerencia revela que los estados financieros están libres de fraude y que cuentan con planes de acción adecuados ante cualquier duda.
NIA Serie 600: Uso del Trabajo de Terceros
- NIA 600 Consideraciones Especiales – Auditorías de Estados Financieros de Grupos
- Uso del trabajo de otro auditor (auditor de componente).
- NIA 610 Utilización del Trabajo de los Auditores Internos
- El auditor externo debe determinar si el trabajo del auditor interno es adecuado y, de ser así, determinar el alcance y el uso de este en los procedimientos, evaluando: objetividad, competencia técnica y efectividad de la comunicación.
- NIA 620 Utilización del Trabajo de un Experto del Auditor
- Se debe determinar si el trabajo del experto es adecuado para la auditoría. Generalmente, no se puede hacer referencia al experto en el informe de auditoría (a menos que sea una opinión modificada).
NIA Serie 700: Conclusiones e Informes de Auditoría
- NIA 700 Formación de la Opinión y Emisión del Informe
- Estructura del informe de auditoría independiente: Párrafo introductorio, Párrafo de responsabilidad de la gerencia para preparar los estados financieros, Párrafo de responsabilidad del auditor, Párrafo de opinión.
- NIA 705 Modificaciones a la Opinión en el Informe del Auditor
- Establece las circunstancias y el formato para emitir opiniones modificadas (con salvedades, adversa o denegación de opinión).
- NIA 706 Párrafos de Énfasis y Párrafos de Otras Cuestiones
- Uso de párrafos para destacar asuntos relevantes en el informe del auditor.
- NIA 710 Información Comparativa
- Responsabilidad del auditor respecto a las cifras correspondientes y los estados financieros comparativos.
- NIA 720 Responsabilidad del Auditor con Respecto a Otra Información
- Responsabilidad del auditor sobre otra información incluida en documentos que contienen estados financieros auditados.
NIA Serie 800: Consideraciones Especiales
- NIA 800 Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información con Fines Específicos
- Aplicación de las NIAs a estados financieros preparados bajo una base especial (diferente a NIIF o US GAAP).
- NIA 805 Auditoría de un Solo Estado Financiero o de un Elemento, Cuenta o Partida Específicos
- Aplicación de las NIAs a elementos individuales de los estados financieros.
- NIA 810 Encargos para Informar sobre Estados Financieros Resumidos
- Responsabilidades del auditor al informar sobre estados financieros resumidos.