Compendio de Fórmulas Matemáticas: Geometría y Estadística Esencial
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 4,45 KB
Fórmulas y Conceptos Fundamentales en Geometría y Estadística
Geometría Plana y Espacial: Fórmulas Esenciales
Esta sección recopila las fórmulas más importantes para el cálculo de áreas, perímetros y volúmenes de figuras geométricas comunes, así como teoremas clave para triángulos rectángulos.
Fórmulas de Áreas, Perímetros y Volúmenes
- Área del Círculo: A = πr²
- Área del Sector Circular: A = (r² · π · α) / 360°
- Perímetro del Sector Circular: P = (r · α · π) / 180° + 2r
- Área Total del Cono: A = π · r · g + π · r² (donde g es la generatriz)
- Volumen del Cono: V = (1/3) · π · r² · h
- Volumen del Tronco de Cono: V = (1/3) · π · h · (r² + R² + r · R) (donde r y R son los radios de las bases)
- Área Lateral del Tronco de Cono: A = π · (r + R) · g (donde g es la generatriz)
Teoremas del Triángulo Rectángulo (Teoremas de Euclides)
En un triángulo rectángulo, si se traza la altura relativa a la hipotenusa, se forman dos triángulos rectángulos semejantes al original. Los siguientes teoremas relacionan las longitudes de los lados y la altura:
- Altura relativa a la hipotenusa: h = (a · b) / c
- Teorema del Cateto (para b): b² = c · q
- Teorema del Cateto (para a): a² = c · p
- Teorema de la Altura: h² = q · p
- Relación de la Hipotenusa: c = q + p
Donde:
- a y b son las longitudes de los catetos.
- c es la longitud de la hipotenusa.
- h es la longitud de la altura relativa a la hipotenusa.
- p y q son las proyecciones de los catetos a y b sobre la hipotenusa, respectivamente.
Estadística Descriptiva: Conceptos Clave y Cálculos
Esta sección define los diferentes tipos de frecuencias utilizadas en estadística y explica cómo calcular los parámetros para la construcción de tablas de distribución de frecuencias.
Tipos de Frecuencias y Marca de Clase
- Frecuencia Absoluta (fᵢ): Número de veces que un dato o valor se repite en un conjunto de datos.
- Frecuencia Acumulada (Fᵢ): Suma de las frecuencias absolutas de todos los valores menores o iguales a un dato específico.
- Frecuencia Relativa (fr o hᵢ): Cociente entre la frecuencia absoluta de un dato y el número total de datos (fᵢ / N). Representa la proporción del dato en el conjunto.
- Frecuencia Relativa Acumulada (Fr o Hᵢ): Suma de las frecuencias relativas de todos los valores menores o iguales a un dato específico.
- Frecuencia Relativa Porcentual (fr% o pᵢ): Frecuencia relativa expresada en porcentaje (hᵢ × 100%). La suma de todas las frecuencias relativas porcentuales es 100%.
- Marca de Clase (xᵢ o mc): Punto medio de cada intervalo de clase. Se calcula como el promedio de los límites inferior y superior del intervalo.
Cálculo de Parámetros para Distribuciones de Frecuencias
- Número de Intervalos (k): Aproximación común: k ≈ √N (donde N es el total de datos).
- Rango (R): Diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de los datos (Valor Máximo - Valor Mínimo).
- Amplitud de Clase (A): Cociente entre el rango y el número de intervalos (R / k).
Datos Cuantitativos: Son aquellos que se pueden expresar numéricamente y sobre los cuales se pueden realizar operaciones aritméticas (ej. edad, peso, altura).