Compendio de Fórmulas y Teoremas de Álgebra, Cálculo y Geometría
Enviado por Rodrigo y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 6,82 KB
Fórmulas Fundamentales de Matemáticas Superiores
Álgebra Lineal y Sistemas de Ecuaciones
Matriz Inversa y Solución de Sistemas
- Matriz Inversa: $A^{-1} = \frac{(\text{Adj}(A))^t}{|A|}$
- Solución Matricial: Si $AX=B$, entonces $X = A^{-1}B$.
Teorema de Rouché-Frobenius
Un sistema de ecuaciones lineales es:
- Compatible si $\text{Rg}(A) = \text{Rg}(A^*)$.
- Compatible Determinado (Solución Única) si $\text{Rg}(A) = \text{número de incógnitas}$.
- Compatible Indeterminado (Infinitas Soluciones) si $\text{Rg}(A) < \text{número de incógnitas}$.
- Incompatible (Sin Solución) si $\text{Rg}(A) \neq \text{Rg}(A^*)$.
Producto Escalar (Producto Punto)
El producto escalar de dos vectores $u$ y $v$ es:
$u \cdot v = |u||v| \cos(u,v) = x x' + y y' + z z'$
Geometría Analítica del Espacio
Ecuaciones de Rectas y Planos
- Recta: Ecuación vectorial $x = a + \lambda u$
- Plano: Ecuación vectorial $x = a + \lambda u + \mu v$. Forma determinante (Producto Mixto): $|u, v, x-a| = 0$
Cálculo de Ángulos y Distancias
- Seno del ángulo entre Recta ($r$) y Plano ($\pi$): $\text{sen}(r, \pi) = \frac{|u \cdot n|}{|u||n|}$
- Distancia de un Punto ($P$) a un Plano ($\pi$): $d(P, \pi) = \frac{|AP \cdot n|}{|n|}$ (donde $A$ es un punto del plano y $n$ es el vector normal)
- Distancia entre Planos Paralelos ($\pi_1, \pi_2$): $d(\pi_1, \pi_2) = \frac{|d - d'|}{\sqrt{a^2+b^2+c^2}}$
- Distancia de un Punto ($P$) a una Recta ($r$): $d(P, r) = \frac{|(x'-x, y'-y, z'-z) \times (a, b, c)|}{|(a, b, c)|}$
- Distancia entre Rectas ($r, s$): $d(r, s) = \frac{|\text{det}(\vec{A'A}, u, v)|}{|u \times v|}$
Cálculo Diferencial e Integral
Infinitésimos Equivalentes (cuando $x \to 0$)
Cuando $x \to 0$, se cumplen las siguientes equivalencias:
- $x \approx \text{sen}(x)$
- $x \approx \text{tg}(x)$
- $x \approx \ln(1+x)$
- $x \approx e^x - 1$
- $x \approx \text{arcsen}(x)$
- $x \approx \text{arctg}(x)$
- $1 - \cos(x) \approx \frac{x^2}{2}$
Nota: Cuando $x \to 1$, $x-1 \approx \ln(x)$.
Teoremas de Continuidad y Derivabilidad
Teorema de Bolzano
Si $f$ es una función real y continua en $[a, b]$, y el signo de $f(a)$ es diferente al signo de $f(b)$, entonces existe un valor $c$ que pertenece a $(a, b)$ tal que $f(c) = 0$.
Definición de Derivada
La derivada de $f(x)$ en un punto $a$ se define como:
$f'(a) = \lim_{h \to 0} \frac{f(a+h) - f(a)}{h}$
Teorema de Rolle
Si $f$ es continua en $[a, b]$ y derivable en $(a, b)$, y además $f(a) = f(b)$, entonces existe un valor $c$ en $(a, b)$ con $f'(c) = 0$.
Teorema del Valor Medio (Lagrange)
Si $f$ es continua en $[a, b]$ y derivable en $(a, b)$, existe un valor $c$ perteneciente a $(a, b)$ tal que:
$f'(c) = \frac{f(b) - f(a)}{b - a}$
Fórmulas de Derivación Básicas
- $(e^x)' = e^x$
- $(a^x)' = a^x \ln a$
- $(\ln x)' = 1/x$
- $(\log_a x)' = 1/(x \ln a)$
- $(\text{sen } x)' = \cos x$
- $(\cos x)' = -\text{sen } x$
- $(\text{tg } x)' = \sec^2 x$
- $(\text{arcsen } x)' = 1/\sqrt{1-x^2}$
- $(\text{arctg } x)' = 1/(1+x^2)$
Fórmulas de Integración Básicas
- $\int x^r dx = \frac{x^{r+1}}{r+1} + C$ (si $r \neq -1$)
- $\int x^{-1} dx = \ln|x| + C$
- $\int e^x dx = e^x + C$
- $\int a^x dx = \frac{a^x}{\ln a} + C$
- $\int \cos x dx = \text{sen } x + C$
- $\int \text{sen } x dx = -\cos x + C$
- $\int \frac{1}{\sqrt{1-x^2}} dx = \text{arcsen } x + C$
- $\int \frac{1}{1+x^2} dx = \text{arctg } x + C$
Técnicas de Integración
- Integración por Partes: Se utiliza la fórmula $\int u dv = uv - \int v du$. Para elegir $u$ (la función a derivar) y $dv$ (la función a integrar), se recomienda seguir el orden LIATE (Logarítmicas, Inversas, Algebraicas, Trigonométricas, Exponenciales).
- Descomposición en Factores Simples (Fracciones Parciales).
- Cambio de Variable: Ejemplo: $\int \frac{e^{\sqrt{x}}}{\sqrt{x}} dx$.
Sea $t = \sqrt{x}$. Entonces $dt = \frac{1}{2\sqrt{x}} dx$.
$\int e^t \cdot 2 dt = 2e^t + C = 2e^{\sqrt{x}} + C$
Teorema Fundamental del Cálculo
Derivada de una Integral con Límites Variables:
Si $F(x) = \int_{v(x)}^{u(x)} f(t) dt$, entonces $F'(x) = f(u(x))u'(x) - f(v(x))v'(x)$.
Geometría Cónica: Propiedades de la Elipse
Las siguientes propiedades son fundamentales para el dibujo y construcción geométrica de la elipse:
Propiedades de la Tangente
- La imagen del foco respecto a la tangente se encuentra en la otra circunferencia focal.
- La dirección que une el foco con su imagen es perpendicular a la dirección de la tangente.
- La tangente es la mediatriz del segmento que une el foco con su imagen reflejada.
Construcción de Tangentes desde un Punto Exterior
Para trazar las tangentes a la elipse desde un punto exterior $P$:
- Se utiliza una circunferencia focal (por ejemplo, la de centro $F_1$ y radio $2a$).
- Se traza una circunferencia con centro en el punto exterior $P$ y radio hasta el otro foco ($F_2$).
- Los puntos donde se cortan estas dos circunferencias (las imágenes $F'_2$) se unen al foco $F_2$.
- Las mediatrices de los segmentos $F_2 F'_2$ son las tangentes buscadas.
Intersección de la Elipse con una Recta
El procedimiento geométrico para hallar las intersecciones (puntos de corte) entre la elipse y una recta $R$ implica:
- Hallar la imagen del foco ($F_1$) respecto a la recta $R$ ($F'_1$).
- Trazar la otra circunferencia focal (centro $F_2$, radio $2a$).
- Trazar una circunferencia auxiliar que pase por el foco $F_1$ y su imagen $F'_1$.
- Hallar el eje radical de esta circunferencia auxiliar y la circunferencia focal.
- Donde el eje radical corte a la prolongación del segmento $F_1 F'_1$, se trazan tangentes a la circunferencia auxiliar.
- Donde esta curva (la circunferencia auxiliar) corte a la circunferencia focal, se une con el centro de la circunferencia focal ($F_2$).
- La solución (los puntos de intersección) se encuentra donde esta línea corte a la recta inicial $R$.
{[xaaaaaaaaaaa