Compendio Gastronómico de Carnes de Caza y Cortes Culinarios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Clasificación y Preparación de Carnes de Caza y Cortes Culinarios

Este documento presenta una clasificación detallada de diversas aves y mamíferos de caza, junto con información relevante sobre sus características, usos culinarios y técnicas de preparación. Además, incluye un glosario de términos gastronómicos y una lista de cortes de carne de vacuno y cordero.

Aves de Caza y Granja

A continuación, se detallan las principales aves, clasificadas por tipo, con menciones a su origen y características.

Gallináceas

  • Pintada
  • Faisán
  • Perdiz
  • Codorniz
  • Urogallo
  • Sisón
  • Avutarda

Palmípedos

De Granja
  • Pato de Nantes
  • Pato de Berbería
  • Pato Pekín
  • Pato Mulard
De Campo
  • Pato Coll-Ved
  • Cerceta
  • Pato Colorado
  • Ocas: Ganso / Tolosa

Columbiformes y Otras Aves

  • Torcaces
  • Zurita
  • Becada
  • Tórtolas

Aves Pequeñas de Caza

  • Zorzales
  • Tordos
  • Molano

Caza Menor y Caza Mayor

Este apartado clasifica los animales de caza según su tamaño y tipo.

Caza Menor

  • Liebre
  • Conejo

Caza Mayor de Pelo

  • Jabalí
  • Ciervo
  • Corzo
  • Muflón
  • Cabra Montesa
  • Rebeco

Detalles y Usos Culinarios de Gallináceas

Información específica sobre el peso, características y técnicas culinarias recomendadas para diversas gallináceas.

  • Pintada: Peso aproximado de 2,300 kg. Técnicas Culinarias (T.C.): Galantina (cocción a 64ºC).
  • Faisán: Macho (H) de plumaje marrón y Hembra (M) de plumaje negro. Carnes tiernas. Peso: 1,300 kg. T.C.: Galantina, Estofado y Escalopa.
  • Perdiz: Variedades Roja y Gordilla. Carnes tiernas y blandas. Se suelen poner en vinagre para "encallar" (ablandar). T.C.: Escabeche, Estofado.
  • Codorniz: Ave pequeña que emigra de África. Las comercializadas suelen ser de granja. Peso: 100 gr. T.C.: Escabeche, Estofada, Arroz.
  • Urogallo: Prohibido en la cocina (carne muy apreciada). Peso: 4 kg. T.C.: Galantina, Breseado.
  • Sisón: Similar a la perdiz en características y preparación.
  • Avutarda: Parecida al pavo. T.C.: Mismas que el pavo.

Técnicas Culinarias y Maduración de Carnes

Glosario de términos esenciales en la preparación y conservación de carnes, especialmente de caza.

Faisandage

Proceso de madurar un ave de caza para intensificar su sabor. Consiste en:

  1. Eviscerar totalmente el ave.
  2. Rellenar con papel absorbente de cocina y luego forrar con papel absorbente, añadiendo alcohol dentro del intestino.
  3. Madurar: El tiempo de maduración depende del ave y de su tamaño, generalmente entre 3 o 4 días.

Civet

Es un guiso que generalmente se realiza con carnes de caza. Se elabora con vino, sangre del animal y cebolla. La sangre actúa como un agente espesante; la albúmina contenida, al superar los 75ºC, hace que la salsa espese.

Sanmis

Elaboración que se hacía a los pichones franceses que se guisaban en cocoteras. Se deshuesaban y se tostaban los huesos. Estos se trituraban y se utilizaban para espesar la salsa.

Macerar

Remojar un alimento en crudo con el fin de conservar o de impregnar de sabor.

Marinar

Poner un alimento en remojo en un líquido aromático para ablandar la carne o suavizar sabores fuertes. Este proceso se mantiene por más tiempo que la maceración.

Cortes de Carne: Vacuno y Cordero

Clasificación de los principales cortes de carne, indicando su procedencia y uso.

Cortes de Vacuno

  • Solomillo extra
  • Lomo alto y bajo (1)
  • Costillar (3)
  • Pecho (3)
  • Aguja (2)
  • Pescuello (3)
  • Tapa (1)
  • Redondo (1)
  • Contra (2)
  • Morcillo (2)
  • Babilla (1)
  • Cadera (1)
  • Aleta (3)
  • Brazuelo
  • Llana (2)
  • Pez (2)
  • Espaldilla (1)

Cortes de Cordero

  • Pierna
  • Paletilla
  • Cuello
  • Carré / Chuleta
  • Aguja
  • Palo
  • Falda
  • Costillar
  • Punta de pecho
  • Rabo de cordero

Entradas relacionadas: