Compendio de Geología: Rocas, Procesos y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Geología: Una Visión General

Tipos de Rocas

Según su origen, las rocas se clasifican en:

  1. Rocas Magmáticas: Proceden del enfriamiento del magma. Se subdividen en:
  • Rocas Plutónicas: Enfriamiento lento en profundidad.
  • Rocas Volcánicas: Enfriamiento rápido en superficie.
Rocas Metamórficas: Proceden de rocas preexistentes sometidas a altas presiones y temperaturas, sin llegar a fundirse. Rocas Sedimentarias: Proceden de sedimentos compactados y cementados.

Procesos Geológicos

Procesos Externos

  • Meteorización: Alteración de una roca.
  • Erosión: Arranque de los materiales producidos por la meteorización.
  • Transporte: Traslado de materiales hasta las cuencas sedimentarias.
  • Sedimentación: Depósito de materiales en las cuencas.

Agentes implicados: hielo, agua, seres vivos, atmósfera y viento.

Procesos Internos

  • Magmatismo: Formación de rocas magmáticas.
  • Tectónica de Placas (TTP): Movimiento de las placas litosféricas.

Gradiente Geotérmico: Aumento de la temperatura con la profundidad. Valor medio: 30ºC/km.

Mecanismos de Fusión:

  • Aumento de temperatura (fuente de calor o fricción).
  • Descenso de presión (baja el punto de fusión).
  • Presencia de fluidos (baja el punto de fusión).

Relación con la TTP:

  • En dorsales o rift: Disminución de presión.
  • En puntos calientes: Aumento de temperatura y descenso de presión.
  • En zonas de subducción: Aumento de temperatura por fricción y presencia de fluidos.

Tipos de Metamorfismo

  • Metamorfismo de Contacto: Por subidas importantes de temperatura.
  • Metamorfismo Regional: Por grandes aumentos de presión y temperatura.
  • Metamorfismo de Alta Presión: Por subidas de presión.

Relación con la TTP:

  • Zonas de subducción:
    • Al lado de la fosa: Metamorfismo de alta presión.
    • En la cordillera o arco de islas: Metamorfismo de contacto.
  • Zonas de colisión continental: Metamorfismo regional (altas presiones y temperaturas).

Deformación de las Rocas

Diaclasas

Ruptura sin desplazamiento.

Fallas

  • Fallas de Salto en Buzamiento: Normal, inversa, vertical.
  • Fallas de Desgarre: Izquierda, derecha.

Pliegues

Dobladuras de materiales plásticos ante esfuerzos compresivos.

Elementos de un Pliegue:

  • Charnela: Zona de máxima curvatura.
  • Plano Axial: Superficie que incluye a las charnelas de los distintos estratos.
  • Eje: Intersección del plano axial con los estratos.
  • Flancos: Zona entre dos charnelas consecutivas.

Tipos de Pliegues:

  • Sentido: Antiforme, sinforme, neutro.
  • Inclinación: Recto, inclinado, volcado, tumbado.
  • Apertura entre Flancos: Suave, abierto, apretado-cerrado, isoclinal.
  • Antigüedad de Materiales del Núcleo: Anticlinal (núcleo con materiales más antiguos), sinclinal (núcleo con materiales más nuevos).

Isostasia

Equilibrio de flotación existente entre la litosfera y la astenosfera.

Riesgos Geológicos

Riesgo Sísmico

Principalmente en bordes destructivos.

  • Peligrosidad: Magnitud del sismo.
  • Exposición: Cantidad de personas y bienes.

Riesgo Volcánico

Depende de la viscosidad de la lava (a mayor viscosidad, mayor peligro) y de la presencia de gases (más gases, mayor peligro).

Tipos de Actividad Volcánica:

  • Hawaiana: Lavas fluidas con pocos gases.
  • Vulcaniana: Lavas de viscosidad intermedia, con emisión de piroclastos (volcanes compuestos).
  • Peleana: Alta viscosidad y muchos gases.

En España:

  • Mayor riesgo sísmico: Sureste de Andalucía.
  • Mayor riesgo volcánico: Islas Canarias.

Entradas relacionadas: