Compendio Legal Visigodo: Breviario de Alarico y Código de Leovigildo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Breviario de Alarico

Conocido también como Lex Romana Wisigothorum, esta obra fue promulgada por Alarico II, hijo y sucesor de Eurico.

Se elaboró por un grupo muy romanizado de técnicos en derecho reunidos en Aduris (Francia) en el año 506, dos décadas antes de la compilación justinianea en Bizancio.

El Breviario de Alarico fue el texto de derecho romano por excelencia en Occidente. Su importancia traspasó la Galia goda, llegando a otros sectores del país galo, Italia, Alemania e inclusive Inglaterra.

El Breviario de Alarico es una compilación casi cien por ciento de derecho romano vulgar. Surge así la hipótesis de que, con esto, la monarquía visigoda pretendió atraer a la población romana y católica en un momento particularmente difícil del reino, como fue la víspera del avance de los francos sobre la Aquitania goda.

Recoge dos tipos de fuentes:

Leges

  • Constituciones imperiales del Código Teodosiano.
  • Novelas posteodosianas (de Teodosio II, Valentiniano III, Marciano, Mayoriano y Severo).

Iura

  • Epitome de Gayo.
  • Algunas constituciones de los Códigos Gregoriano y Hermogeniano.
  • Sentencias de Paulo.
  • Un fragmento de Papiniano.

Todo este libro, con excepción del Epitome de Gayo, va acompañado de una interpretatio, cuya finalidad es reproducir su contenido con un criterio simplista y trivial para adaptarlo al lenguaje y mentalidad de la época, y como una manera de hacerlo más accesible al lector interesado.

Código de Leovigildo

Leovigildo es quien consolida y expande el reino visigodo de Toledo; su obra política es importante para esta monarquía. Con Leovigildo, el centro legislativo visigodo se desplaza definitivamente de la geografía gala a la hispana.

Acciones políticas de Leovigildo:

  1. Aleja las amenazas externas de otros pueblos germanos (francos, suevos).
  2. Reduce el ámbito de dominio de los bizantinos al sur de la península.

El Código de Leovigildo es la primera de las grandes obras jurídicas del reino godo que se promulga en Hispania.

El código es la revisión practicada por Leovigildo entre los años 572 y 586 del Código de Eurico. En esta revisión, el rey trata de lograr una versión más actualizada del edicto euriciano, para lo cual actuó de tres maneras:

  • Incorporando normas que faltaban.
  • Mejorando leyes insuficientes o incompletas.
  • Suprimiendo leyes en desuso o anticuadas.

Entradas relacionadas: