Compendio Literario: De la Épica Griega a la Ficción Contemporánea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Figuras Literarias Destacadas

Biografía de Homero

Homero era el valor más imponente a nivel literario que conocimos. A pesar del tiempo pasado, ha sido la influencia más valiosa de los mejores de la historia y su obra permanece inalterable durante el paso de siglos.

Biografía de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes fue un novelista, poeta y dramaturgo español. Nació el 29 de septiembre de 1547 y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid. Era considerado la máxima figura de la literatura española.

Biografía de Alejo Carpentier

Alejo Carpentier fue un novelista, ensayista y musicólogo cubano, que influyó notablemente en el desarrollo de la literatura latinoamericana. Comenzó a estudiar arquitectura, pero no acabó la carrera. Luego empezó a trabajar como periodista y a participar en movimientos políticos izquierdistas.

Obras y Géneros Literarios

Las Crónicas Marcianas

La obra Las Crónicas Marcianas revela una atmósfera de terror y soledad, una gran cultura narrativa e intensa, con una fuerza irónica. Su intención no era solo hablar, sino reflejar la humanidad actual.

Características de la Ciencia Ficción

  • Presencia de seres irreales:
    • Construcción: robots, androides.
    • Producto de una evolución extraterrestre.
  • Situaciones fantásticas: Se invierten las reglas básicas fuera del texto para crear un mundo dentro del texto.
  • Elementos científicos y fantásticos: Lo real y lo fantástico aparecen indivisibles; se encuentran en el límite de lo real y lo irreal.
  • El viaje en el tiempo y en el espacio: Deseo de poblar mundos o lugares desconocidos.
  • Mundo paralelo: Se presentan universos que han tenido un discurrir en la historia en forma similar o paralela.

La Visión Global de la Estructura de las Obras de Alejo Carpentier

  • El arpa: Se presenta el proceso de intento de canonizar al almirante Cristóbal Colón, a quien se le describe como el "revelador de plantas".
  • La sombra: Entre elucubraciones de papas y abogados del diablo, se retoma el proceso de canonización de Colón.
  • La mano: El marino genovés nos revela, a través de un alucinante y virtual monólogo, sus confesiones en el lecho de muerte.

El Siglo de Oro Español (Siglos XVI y XVII)

Autores Representativos

  • Siglo XVI:
    • Garcilaso de la Vega
    • Miguel de Cervantes
  • Siglo XVII:
    • Culteranismo: Luis de Góngora
    • Conceptismo: Francisco de Quevedo

Concepto de Culteranismo

El Culteranismo se caracteriza por elementos sensoriales, preocupado por el preciosismo y la artificiosidad formal a través de la metáfora, la adjetivación y el hipérbaton, buscando efectos rítmicos y musicales.

Concepto de Conceptismo

El Conceptismo debe su nombre a la obra Conceptos espirituales (1600-1612) de Alonso de Ledesma.

La Grecia Clásica y su Legado

¿Qué es la Grecia Clásica?

Geográficamente, Grecia está ubicada en el continente europeo. Internamente, está configurada por una zona marítima y una continental.

¿Qué es la Mitología Griega?

Cada pueblo explica de forma diferente el origen del mundo y del hombre. Los griegos lo hicieron a través de numerosísimos mitos. Los dioses y los héroes eran los personajes de esos mitos.

Características de los Poemas Épicos

  • Rasgos fundamentales de la poesía épica:
    • Elementos objetivos: Se narran los hechos sin connotación sentimental, dejando que estos produzcan un impacto emocional en el ánimo del lector.
    • Técnica Pictórica: Se pintan las acciones, las armas, los vestidos y los lugares en que ocurren las diversas situaciones.
    • Grandiosidad: Se deriva de la región maravillosa y sublime donde ocurren los hechos, embelleciendo los acontecimientos históricos.
  • El Poema Épico: Es el reflejo de la formación de un pueblo o, al menos, del carácter de una época.

Nombres de los Dioses Griegos

  • Afrodita: Diosa de la belleza y del deseo sexual.
  • Apolo: Dios de la poesía, la medicina y la arquería.
  • Ares: Dios de la guerra.
  • Artemisa: Diosa de la caza.
  • Asclepio: Dios de la medicina.
  • Atenea: Diosa de las artes y oficios y de la guerra.
  • Cronos: Dios de los cielos; soberano de los Titanes.
  • Deméter: Diosa de los cereales.
  • Dionisio: Dios del vino, el placer y la vegetación.
  • Eros: Dios del amor.

Entradas relacionadas: