Compendio de Locuciones Latinas: Significado y Aplicación en el Español

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Compendio de Locuciones Latinas: Significado y Aplicación en el Español

El latín, lengua madre de muchas de las lenguas romances, incluido el español, nos ha legado una vasta colección de expresiones y locuciones que aún hoy enriquecen nuestro vocabulario y pensamiento. Comprender su significado y contexto es fundamental para cualquier estudioso del lenguaje y la cultura. A continuación, presentamos un compendio de términos latinos de uso frecuente, con sus definiciones claras y concisas, optimizado para facilitar su consulta y aprendizaje.

gratis et amore

Sin cobrar y por amor; de forma desinteresada.

gratis

De gracia o de balde; sin coste alguno.

gravamen

Carga, obligación que pesa sobre alguien; carga sobre un inmueble o sobre un caudal (dinero).

grosso modo

A grandes rasgos, en general, de un modo imperfecto, aproximadamente.

habeas corpus

Que traigas tu cuerpo, que tengas tu cuerpo. Derecho del ciudadano detenido o preso a comparecer inmediata y públicamente ante un juez o tribunal para que, oyéndolo, resuelva si su arresto fue o no legal, y si debe alzarse o mantenerse. Es un término fundamental del derecho de Inglaterra.

habitat

Conjunto local de condiciones geofísicas en que se desarrolla la vida de una especie o de una comunidad animal o vegetal.

hic et nunc

Aquí y ahora.

hic iacet

Aquí yace.

Homo sapiens

El hombre que empieza a pensar.

ibídem

De allí mismo, o en el mismo lugar. Se emplea especialmente en índices, citas, etc.

ídem

Igual, lo mismo. Se suele emplear en las citas para representar el nombre del autor últimamente mencionado, y en las cuentas y listas, para denotar diferentes partidas de una sola especie.

in aeternum

Para siempre, para la eternidad.

in albis

En blanco, sin lograr lo que se esperaba. Se usa con los verbos "dejar" y "quedarse".

in articulo mortis

En el trance de la muerte; el estado de la vida próximo a la muerte.

in dubio pro reo

En la duda, a favor del reo.

in extremis

En el último momento, como último recurso; en los últimos momentos de la vida o en una situación peligrosa o comprometida.

in fraganti

En flagrante. En el momento de cometer el delito o apenas realizado.

in illo tempore

En aquel tiempo, en aquella época, en otro tiempo, hace mucho tiempo.

in memoriam

En memoria, en recuerdo de, en homenaje a.

in pectore

En el pecho; se da a entender que se ha tomado una resolución todavía reservada.

in situ

En el lugar, en el sitio.

inter nos

Entre nosotros, en confianza.

in vitro

En vidrio; toda reacción fisiológica que se produce fuera del organismo.

ipso facto

En el mismo momento, simultáneamente, de manera inmediata.

iunior

Más joven; religioso joven sujeto aún a la enseñanza y obediencia del maestro de novicios.
Nota: Este término es la base del anglicismo "junior", que se utiliza para referirse a: 1. Deportista comprendido entre 17 y 21 años. 2. Término que se añade al nombre del hijo cuando tiene el mismo que su padre para diferenciarlos. Se pronuncia "yúnior".

lapsus calami

Error al correr la pluma, error de escritura.

lapsus linguae

Tropiezo o error al hablar.

lato sensu

Sentido lato; sentido que por extensión se le da a una palabra. Se opone a strictu sensu.

manu militari

Militarmente, por la fuerza de las armas, por la fuerza.

mare magnum

Abundancia, grandeza o confusión; muchedumbre confusa de personas o cosas.

máxime

En primer lugar, principalmente, sobre todo.

mea culpa

Por mi culpa.

memento mori

Recuerda que has de morir.

millennium

Milenio.

Memento, homo, quia pulvis es et in pulverem reverteris

Recuerda que polvo eres y polvo volverás a ser.

memorándum

Lo que debe ser recordado; librito o cuaderno en que se apuntan las cosas que uno tiene que acordarse (el plural es memorandos).

Mens sana in corpore sano

Una mente sana en un cuerpo sano (Juvenal, Sátiras).

modus operandi

Manera especial de actuar o trabajar para alcanzar el fin propuesto.

modus vivendi

Modo de vivir, base o regla de conducta, arreglo, ajuste o transacción entre dos partes. Se usa especialmente refiriéndose a pactos internacionales o acuerdos diplomáticos de carácter interino.

motu proprio

Por propia iniciativa, voluntariamente, por decisión personal. Bula pontificia o cédula real expedida de este modo.

mutatis mutandis

Cambiando lo que se deba cambiar.

Entradas relacionadas: