Compendio de Nociones Fundamentales en Salud, Sexualidad y Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Salud y Bienestar

La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo o a nivel objetivo.

Conceptos de Riesgo y Prevención

Grupo de Riesgo

Un grupo de riesgo se refiere a personas con ciertas características que presentan mayores probabilidades de contraer una enfermedad o sufrir un accidente.

Factor de Riesgo

Un factor de riesgo es una circunstancia o situación que aumenta las posibilidades de una persona de contraer una enfermedad o sufrir un accidente.

Prevención

La prevención comprende las acciones que se realizan para evitar la aparición de riesgos.

Promoción de la Salud

La promoción de la salud es un proceso que proporciona a la población los medios para ejercer un mayor control sobre su propia salud.

Etapas de la Vida y Desarrollo

Adolescencia

La adolescencia es la transformación del infante antes de llegar a la adultez.

Grupo de Pertenencia

Los grupos de pertenencia son grupos de referencia que eligen los adolescentes.

Salud Mental y Sustancias

Adicción

La adicción es una dependencia de determinadas situaciones o diversas sustancias.

Drogas

Las drogas son sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central.

Sustancia Psicoactiva

Una sustancia psicoactiva es una sustancia que actúa sobre el sistema nervioso central.

Medicamento

Un medicamento es una sustancia medicinal cuya utilización está dirigida a las personas.

Sexualidad y Género

Sexualidad

La sexualidad es un aspecto primordial del ser humano, presente a lo largo de la vida. Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, el erotismo, el placer, etc.

Genitalidad

La genitalidad se refiere exclusivamente a los genitales, tanto masculinos como femeninos, que se relacionan con aspectos más biológicos de la sexualidad.

Género

El género es una estructura cultural que se expresa en las relaciones sociales; es una construcción social que supone un conjunto de códigos elaborados por una comunidad determinada en un momento histórico dado.

Sexo (Acto Sexual)

El sexo, en el contexto de un acto, es una interacción humana plena de deseo, acompañada a veces de sensaciones placenteras y otras veces de frustraciones.

Pubertad

La pubertad es el periodo de la vida de la persona en el que se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se alcanza la capacidad de reproducción; constituye la primera fase de la adolescencia y el paso de la infancia a la edad adulta.

Masturbación

La masturbación es una forma de autoerotismo localizado por la que se obtiene placer sexual con el propio cuerpo y se descubre la genitalidad.

Autoerotismo

El autoerotismo comienza en los primeros meses de vida; se utilizan las manos para explorar el cuerpo y las sensaciones que se producen.

Métodos de Prevención

  • Mecánicos: El DIU es una estructura de metal o plástico con diferentes formas. Este método se utiliza para la prevención de embarazos.
  • Definitivos o Parcialmente Irreversibles: La esterilización impide la concepción de manera permanente y se logra mediante operaciones quirúrgicas.
  • De Barrera: Constituyen un impedimento físico a la unión del espermatozoide y el ovocito.
    • Preservativo: Envoltura que se coloca sobre el pene y se utiliza desde el inicio hasta el final de la relación sexual.
    • Diafragma: Es una estructura de látex con un aro de metal flexible que se coloca en el fondo de la vagina y cubre el cuello del útero.
  • Naturales: Consisten en la adaptación del contacto sexual a los periodos de ovulación de la mujer sin la utilización de otros métodos anticonceptivos.
  • Químicos: Impiden la fecundación de distintas maneras. Los anticonceptivos hormonales son píldoras.

Clasificación de la Prevención

  • Prevención Primaria: Se refiere a un determinado problema y actúa sobre los factores que lo generan.
  • Prevención Secundaria: Las actuaciones intentan solucionar un problema ya existente, tratando de hacerlo desaparecer por completo o en parte, y también buscan evitar la aparición de complicaciones posteriores.
  • Prevención Terciaria: Se dirige a las personas que ya dependen física o psíquicamente de las drogas.

Entradas relacionadas: