Compendio de Patologías Cardiovasculares: Fisiopatología y Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Fundamentos de Patologías Cardiovasculares

Insuficiencia Cardíaca: Manifestaciones Clínicas

Insuficiencia Cardíaca Izquierda

Representa la incapacidad del corazón izquierdo para movilizar la sangre desde la circulación pulmonar hacia la sistémica, lo que provoca un retorno de la sangre a los pulmones. La disnea es un síntoma cardinal.

Clínica:
  • Disnea de esfuerzo
  • Ortopnea
  • Tos seca
  • Broncoespasmo
  • Debilidad muscular
  • Oliguria
  • Piel pálida y fría

Insuficiencia Cardíaca Derecha

Representa el fallo del corazón derecho para impulsar la sangre hacia la circulación pulmonar. La sangre retorna a la circulación sistémica, produciendo edema periférico y congestión hepática.

Clínica:
  • Ingurgitación yugular
  • Hepatomegalia dolorosa
  • Reflujo hepatoyugular
  • Edema periférico

Valvulopatías Aórticas: Estenosis e Insuficiencia

Estenosis Aórtica

Se define como la obstrucción en el flujo de salida de la sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta, debido a una anomalía de la válvula aórtica.

Causas:
  • Afectación reumática
  • Afectación degenerativa (calcificación)
  • Malformación congénita

Insuficiencia Aórtica

Se produce cuando la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que genera un flujo anormal de sangre en diástole desde la aorta hacia el ventrículo izquierdo, debido a un mal funcionamiento valvular.

Causas:
  • Afectación reumática
  • Afectación degenerativa
  • Endocarditis infecciosa
  • Traumatismos

Hipertensión Arterial: Definición y Tipos

La hipertensión arterial (HTA) se define como el aumento sostenido de la presión arterial, ya sea sistólica, diastólica o ambas. Existen diferentes etiologías y clasificaciones:

Hipertensión Arterial Esencial (Primaria)

Constituye aproximadamente el 95% de los casos. Es una condición crónica sin una causa aparente identificable. Los factores de riesgo predominantes incluyen:

  • Antecedentes familiares
  • Etnia
  • Edad avanzada
  • Obesidad
  • Estilo de vida (dieta, sedentarismo)

Hipertensión Arterial Secundaria

Representa el 5% de los casos y es consecuencia de una enfermedad subyacente o el uso de ciertas sustancias. Ejemplos incluyen:

  • Nefropatías (enfermedades renales)
  • Uso de glucocorticoides
  • Apnea del sueño
  • Consumo de cocaína u otras drogas
  • Enfermedades endocrinas

Hipertensión Arterial Maligna

Es una forma grave de hipertensión secundaria, a menudo asociada a nefropatía, que cursa con daño orgánico agudo y requiere intervención médica urgente.

Preeclampsia-Eclampsia

Se refiere a la hipertensión arterial que se desarrolla durante el embarazo, acompañada de proteinuria (preeclampsia) y, en casos graves, convulsiones (eclampsia).

Hipotensión Ortostática: Causas y Manejo

La hipotensión ortostática se caracteriza por un descenso anormal de la presión arterial (TA) al ponerse de pie, lo que puede provocar mareos, visión borrosa o síncope.

Causas:

  • Hipovolemia (por diuréticos, vómitos, diarreas)
  • Efectos secundarios de fármacos (antihipertensivos, antidepresivos)
  • Envejecimiento
  • Reposo prolongado en cama
  • Disautonomía

Tratamiento:

El tratamiento se enfoca en abordar la causa subyacente. Es fundamental educar al paciente sobre estrategias de adaptación para prevenir caídas y lesiones. En caso de lipotimias, se recomienda adoptar la posición de Trendelenburg (elevar las piernas por encima del nivel de la cabeza).

Insuficiencia Arterial: Manifestaciones Agudas y Crónicas

Insuficiencia Arterial Aguda

Se caracteriza por un episodio súbito de interrupción del flujo sanguíneo hacia los tejidos, comúnmente debido a trombosis o embolismo arterial. Es una emergencia médica.

Manifestaciones:
  • Dolor intenso y súbito
  • Palidez
  • Parestesia (sensación de hormigueo o adormecimiento)
  • Parálisis o debilidad muscular
  • Poiquilotermia (extremidad fría)
  • Ausencia de pulsos distales

Insuficiencia Arterial Crónica

Es una situación progresiva y degenerativa, generalmente causada por aterosclerosis. Inicialmente, puede cursar de forma asintomática, con una disminución detectable de los pulsos periféricos. Posteriormente, aparece dolor (claudicación intermitente) que se manifiesta durante la marcha y cede en reposo.

Manifestaciones:
  • Claudicación intermitente (dolor en la marcha que cede en reposo)
  • Disminución o ausencia de pulsos periféricos
  • Cambios tróficos en la piel (atrofia, pérdida de vello, uñas engrosadas)
  • Palidez con la elevación de la extremidad y rubor con la dependencia
  • Úlceras isquémicas (en etapas avanzadas)

Entradas relacionadas: