Compendio de Patologías Orales y Afecciones Bucodentales Comunes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 7,53 KB
Patología Dental: Placa Bacteriana y Caries
Un diente recién cepillado adquiere, a los pocos segundos, una fina capa orgánica formada por proteínas salivares, conocida como película adquirida. Sobre esta se deposita la placa bacteriana blanda, compuesta por colonias de bacterias y su matriz. Se adhiere a los dientes y la encía. Generalmente, no es visible a simple vista y requiere de sustancias reveladoras para su detección. Es la principal responsable de la caries, la enfermedad periodontal y el sarro (tártaro).
Caries Dental
La caries es un proceso infeccioso que destruye los tejidos dentarios. El microorganismo principal involucrado es el Streptococcus mutans, que actúa metabolizando los hidratos de carbono presentes en la superficie del diente.
Diagnóstico de Caries
El diagnóstico se realiza mediante la exploración de la cavidad bucal con sonda periodontal y espejo. El tejido cariado es blando y, al tocarlo con la sonda, esta queda atrapada. Métodos auxiliares incluyen el colorímetro, la transiluminación y dispositivos electrónicos.
Clasificación de Caries
- Por Localización:
- En surcos, fosas y fisuras.
- En caras libres.
- En superficies proximales.
- En el cuello del diente.
- Por Evolución:
- Rápidas.
- Lentas.
- Detenidas.
- Por Profundidad:
- Afectando solo el esmalte (adamantinas).
- Afectando esmalte y dentina.
- Afectando solo la dentina (dentinarias).
- Según Black (Clasificación para Tratamiento):
- Clase I: Caras oclusales de premolares y molares.
- Clase II: Caras proximales de molares y premolares.
- Clase III: Caras proximales de dientes anteriores.
- Clase IV: Caras proximales de dientes anteriores que abarcan la zona incisal.
- Clase V: Caras vestibulares o linguales en el tercio gingival de cualquier diente.
Alimentos Más Cariogénicos
- Alimentos azucarados, viscosos y adherentes.
- Los mismos alimentos ingeridos frecuentemente entre comidas (incluso los no viscosos).
Patología Osteomuscular
- Torus: Salientes óseos benignos que pueden aparecer en el paladar (torus palatino) o en la mandíbula (torus mandibular).
- Dolor y Disfunción de la ATM (Articulación Temporomandibular): Se manifiesta con dolor muscular, chasquidos articulares y limitación de la apertura bucal.
Síndromes Dolorosos Orales
- Odontalgia (Dolor Dental): Se refiere al dolor en el diente. Las ramas terminales de los nervios maxilar y mandibular penetran en los dientes a través del foramen apical y alcanzan la pulpa dentaria en dirección a la corona. Este dolor puede ser causado por patología pulpar o procesos infecciosos relacionados.
- Neuralgia del Trigémino: También conocida como prosopalgia, "enfermedad suicida" o "enfermedad de Fothergill". Es un trastorno neuropático del nervio trigémino que provoca un dolor intenso y punzante en áreas como los ojos, labios, nariz, cuero cabelludo, frente y mandíbula.
Enfermedades Genéticas con Manifestaciones Orales
- Labio Leporino (Fisura Labial): Es una enfermedad genética caracterizada por una hendidura en el labio superior debido a una falta de unión durante el desarrollo fetal.
- Síndrome de Down (Trisomía del par 21): Se asocia con periodontitis precoz y destrucción ósea. Curiosamente, las personas con Síndrome de Down suelen ser menos propensas a desarrollar caries.
Patología de la Lengua
- Glositis: Inflamación de la lengua, que puede manifestarse de diversas formas, incluyendo la lengua geográfica y la asociada a déficits de vitamina B.
Patología Periodontal
- Gingivitis: Es una enfermedad inflamatoria e infecciosa que afecta exclusivamente a la encía. Se caracteriza por el acúmulo de placa bacteriana entre los dientes y la encía, resultando en una encía inflamada y enrojecida.
- Periodontitis: Una progresión de la gingivitis donde se produce la destrucción del hueso y el ligamento que soportan el diente. También se debe al acúmulo de placa bacteriana, y se manifiesta con encías sangrantes y enrojecidas, movilidad dental y, eventualmente, pérdida de dientes.
Patología del Labio
- Queilitis: Inflamación del labio. Afecta comúnmente al labio inferior y suele aparecer por exposición solar excesiva (queilitis actínica).
Patología de las Glándulas Salivares
- Sialolitiasis: Obstrucción del flujo salival causada por la formación de cálculos (sialolitos) en los conductos de las glándulas salivales, lo que provoca un aumento de tamaño de la glándula y dolor intenso.
- Sialorrea (Ptilismo): Producción excesiva de saliva.
- Hiposialia (Xerostomía): Falta o disminución de la producción de saliva, comúnmente conocida como boca seca.
Patología de las Mucosas Orales
Lesiones Ulcerosas
- Aftas (Estomatitis Aftosa Recurrente): Úlceras pequeñas, dolorosas, rodeadas de un halo enrojecido, que aparecen en la mucosa oral.
- Carcinoma Epidermoide: Una forma de cáncer oral que puede presentarse inicialmente como una úlcera persistente y de aspecto irregular.
- Úlceras Traumáticas: Lesiones ocasionadas por irritación mecánica, como prótesis dentales mal adaptadas, bordes afilados de dientes cariados o mordeduras accidentales.
Lesiones Exofíticas (Elevadas)
- Papilomas: Lesiones exofíticas (crecimientos hacia afuera) en la mucosa oral, de origen vírico (VPH).
- Fibromas: Tumores benignos de tejido conectivo que aparecen frecuentemente en la cavidad bucal, a menudo por irritación crónica.
- Épulis: Pequeño tumor benigno que se desarrolla en el reborde alveolar, generalmente asociado a irritación.
- Pólipos Pulpares: Proliferación de tejido pulpar que ocurre cuando la pulpa ha estado expuesta a caries intensas o traumatismos.
- Diapneusia: Hernia de la mucosa hacia el espacio de la arcada dental, a menudo en zonas edéntulas.
Lesiones Blandas (Placas)
- Leucoplasia: Placa blanquecina que aparece en la mucosa oral, no dolorosa, que no se desprende al raspado y que tiene potencial de malignización.
- Muguet (Candidiasis Oral): Infección por el hongo Candida albicans, que se manifiesta como placas blanquecinas cremosas que sí se desprenden al raspado.
- Liquen Plano Oral: Trastorno inmunológico que cursa con lesiones blanquecinas reticulares, erosiones o úlceras de intensidad variable, y que puede tener potencial de malignización.
Lesiones Flictenulares y Vesicobullosas
- Herpes Simple Oral: Infección producida por el virus del Herpes simple. Aparecen múltiples vesículas en la mucosa oral que, al romperse, se transforman en úlceras dolorosas.