Compendio de Plagas y Patógenos Vegetales: Ácaros, Nemátodos, Hongos, Bacterias y Virus
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Ácaros: Identificación y Biología
Características Generales de los Ácaros
Los ácaros son artrópodos que pertenecen a la clase de los arácnidos. Se diferencian claramente de los insectos por tener el cuerpo dividido en dos partes: cefalotórax y abdomen. Carecen de alas. Tienen apéndices articulados, pero no antenas, y presentan un número de patas variable (las larvas solo tienen tres pares, mientras que las ninfas y los adultos tienen cuatro).
Cómo se Alimentan los Ácaros
Los quelíceros de los ácaros cortan la epidermis de las hojas y destruyen los tejidos internos, con el objetivo de alimentarse succionando la savia.
La Reproducción de los Ácaros
Se reproducen por vía sexual, pasando por los estados de larva y ninfa antes de llegar a ser adultos. En algunas ocasiones, la reproducción tiene lugar por partenogénesis.
Nemátodos: Morfología, Daños y Síntomas
Características Generales de los Nemátodos
Los nemátodos son organismos vivos muy pequeños, no observables a simple vista, de cuerpo más o menos transparente. Los machos son alargados y se mueven libremente gracias a cuatro músculos dispuestos longitudinalmente, con los que se desplazan. Las hembras suelen ser sedentarias y de forma redondeada.
Qué Daños Causan los Nemátodos
Los daños aparecen en las raíces de las plantas que parasitan en forma de engrosamientos, agallas o lesiones, que acaban pudriéndose. Esto dificulta la absorción de agua y nutrientes por las raíces.
Cuáles son sus Síntomas: Nemátodos
Provocan un menor crecimiento de la planta o un amarilleamiento de la masa foliar.
Otros Organismos Perjudiciales para los Cultivos
Daños Causados por Moluscos, Miriápodos, Aves y Mamíferos
- Moluscos (Caracoles y Babosas): Causan daños en horticultura intensiva al morder las hojas y cortar los tallos jóvenes.
- Miriápodos (Ciempiés y Milpiés): Causan daños en raíces y tubérculos, donde se alimentan de las partes aéreas de los vegetales.
- Mamíferos (Ratones, Topos y Ratas): Causan daños directos sobre el cultivo, también en locales donde se almacenan cosechas.
Enfermedades de las Plantas: Hongos, Bacterias y Virus
Hongos Patógenos: Condiciones y Reproducción
Condiciones Necesarias para Enfermedades Fúngicas
Es imprescindible la presencia simultánea de:
- La planta huésped.
- El hongo patógeno.
- Unas condiciones ambientales específicas (temperatura de 18 a 25ºC y humedad relativa alta del 70 al 90%).
Reproducción de los Hongos
La reproducción se realiza normalmente mediante esporas. Sin embargo, cuando las condiciones ambientales son desfavorables, se reproducen por vía sexual o asexual.
Bacterias Patógenas: Características y Propagación
Qué es una Bacteria
Son microorganismos unicelulares que se encuentran en gran número en todo tipo de materia orgánica en descomposición. Carecen de clorofila y, como los hongos, son parásitos obligados.
Por qué Existen Menos Enfermedades Bacterianas que Fúngicas
Las bacterias no son capaces de perforar la epidermis, por lo que necesitan una vía de entrada (herida o abertura natural). Por lo tanto, solo causan daños bajo estas condiciones.
Síntomas de las Enfermedades Producidas por Bacterias
Los síntomas incluyen:
- Manchas grasientas.
- Infecciones en los vasos.
- Tumores, agallas o abultamientos.
Formas de Propagación de las Bacterias
La reproducción de las bacterias se realiza mediante división celular. Si el medio es el adecuado, en pocos días puede haber millones. Pero cuando las condiciones no son favorables, se enquistan hasta que dichas condiciones se vuelvan propicias.
Virus Vegetales: Propagación y Síntomas
Formas de Propagación de los Virus
Los virus se propagan por:
- Contacto entre una planta sana y una infectada.
- Mediante semillas.
- A través de vectores aéreos (pulgones, trips) o del suelo (nemátodos, hongos).
Síntomas Externos de las Enfermedades Producidas por Virus
Los síntomas incluyen:
- Deformaciones en todos o algunos de los órganos.
- Anomalías metabólicas (clorosis, amarilleamiento o enanismo).
- Necrosis de los tejidos.