Compendio de Remuneraciones y Legislación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Planilla de Horarios y Descansos

Debe exhibirse una planilla de horarios que conste los días laborales, el horario de entrada y el de salida, y el descanso que tengan los empleados. Se sella en el Banco Provincia y luego se lleva a rubricar al Ministerio de Trabajo. En caso de no exhibirse se considera como una infracción leve, con multa en pesos.

Remuneración

Es la contraprestación que recibe el trabajador por su trabajo. Dicha remuneración no puede ser inferior al salario mínimo vital.

Salario Mínimo Vital

Es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador, en su jornada legal de trabajo, que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestimenta, asistencia sanitaria, etc.

Salario Mínimo Vital y Móvil

  • Mínimo: Menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia por su jornada laboral.
  • Vital: Debe asegurarle al trabajador la satisfacción de sus necesidades básicas.
  • Móvil: Debe ajustarse periódicamente de acuerdo a las variaciones del costo de vida.

Formas de Determinar la Remuneración

Puede fijarse por tiempo o por rendimiento del trabajo, por unidad de obra, comisión individual o colectiva, habilitación.

Las remuneraciones pueden ser:

  • De acuerdo al tiempo de prestación del trabajo.
  • Según el rendimiento.
  • Una combinación de ambos.

Tiempo Trabajado

Se abona por hora, día o mes trabajado. El trabajador se hace acreedor a la remuneración por el cumplimiento de las tareas.

Trabajo a Destajo

En la formación de las tarifas de destajo se debe tener en cuenta que el importe que percibe el trabajador no sea inferior al salario mínimo vital.

Comisiones

Si el trabajador es remunerado en base a comisión, se deben liquidar las operaciones concertadas sobre ventas que son distribuidas entre la totalidad del personal, en beneficio a todos los trabajadores.

Propinas

Los empleados gastronómicos tienen oportunidad de obtener propinas o recompensas.

Gratificaciones

Pago que se realiza una vez al año y que adquieren distintas modalidades.

Participación en Utilidades

Deben liquidarse calculadas sobre las utilidades netas.

Viáticos

Gastos que realiza el trabajador cuando en cumplimiento de sus tareas debe trasladarse o alejarse del lugar habitual de trabajo.

Clasificación de Remuneraciones

Según el Monto:

  • Remuneración Bruta: Es la suma de todos los conceptos que integran la remuneración del trabajador.
  • Remuneración Neta: Remuneración bruta menos los descuentos legales.

Según la Época de Liquidación:

  • Remuneración Periódica: Se liquidan en forma periódica, pago constante a través del año de labor.
  • Remuneraciones Diferidas: Se devengan a través del tiempo y se cobran en épocas determinadas, vacaciones, sueldo anual complementario.
  • Remuneraciones Ocasionales: Se pagan cuando ocurren determinadas situaciones, por ejemplo, enfermedad.

Ley de Riesgo de Trabajo

Régimen de seguro destinado a la prevención de los riesgos y a la reparación de los daños derivados del trabajo. Obligatoriedad para los incluidos en el régimen. Se financia mediante una cuota mensual.

Deducciones

  • Sindicatos: Deducida de la remuneración bruta, no forma parte del sistema de seguridad.
  • Impuesto a las Ganancias: El empleador actúa como agente de retención de este impuesto.
  • Aportes: Seguro colectivo de vida obligatorio.

Documentación

Todo empleador debe dejar documentado los pagos de los salarios que realice, con recibos y también libros especiales.

Recibo de Pago

La remuneración debe instrumentarse mediante el recibo firmado por el trabajador. El recibo debe entregarse por duplicado al trabajador.

Entradas relacionadas: