Compendio de Signos Clínicos y Evaluación Tiroidea
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Signos Clínicos Relevantes
◘ Signo de Locatello: La temperatura axilar es superior que la bucal en 0,3 a 0,3º en estos pacientes.
◘ Signo de Loewi: Dilatación fácil de la pupila con adrenalina.
◘ Signo de Mann: No parecen estar en el mismo nivel ambos ojos por disminución de la resistencia del cuero cabelludo.
◘ Signo de Marañon: Retracción vasomotora tras la estimulación de la piel que recubre el cuello.
Signo de Marañon: Frémito que experimenta la mano del observador al apoyarse ligeramente sobre el área tiroidea.
◘ Signo de Marie: Temblor del cuerpo o de las extremidades.
◘ Signo de Means-Griffith-Von Koller: Demora del párpado inferior al mirar hacia arriba.
◘ Signo de Moebius: Falta de convergencia de los ejes oculares al mirar al observador acercándose.
◘ Signo de Plummer: Debilidad de las piernas, que se evidencian al sentarse, o pasar de la posición de acostado a sentado.
◘ Signo de Rosembach: Temblor fino de los párpados superiores con los ojos suavemente cerrados.
◘ Signo de Rusell-Fraser: Disminución del surco entre el párpado superior y el globo ocular al cerrar los ojos.
◘ Signo de Sainton: Contracción del músculo frontal, cuando el paciente mira hacia arriba.
◘ Signo de Snellen-Riesman: Soplo que se escucha con el estetoscopio sobre el ojo cerrado.
◘ Signo de Stellwag: Disminución en la frecuencia del parpadeo.
◘ Signo de Suker: Fijación complementaria deficiente en la rotación hacia afuera.
◘ Signo de Tellais: Pigmentación del párpado, especialmente el inferior.
◘ Signo de Topolanski: Congestión pericorneal del ojo.
◘ Signo de Vigouroux: Disminución de la resistencia eléctrica de la piel.
◘ Signo de Wilder: Leve contracción del globo ocular cuando se cambia su movimiento de abducción o aducción o viceversa.
Examen Tiroideo
Clasificación Semiologica del Bocio (OMS)
Grado | Características |
---|---|
0 a* | Tiroides no palpable o palpable con dificultad. |
0 b* | Tiroides se palpa con facilidad, pero no se ve al hiperextender el cuello. |
1 | Tiroides fácilmente palpable y visible con el cuello en hiperextensión. Un nódulo único con tiroides normal se incluye en este grado. |
2 | Tiroides palpable y visible con el cuello en posición normal. |
3 | Tiroides visible a distancia. |
4 | Bocio gigante. |
Síntomas de Paratiroides debido a Nivel Calcémico
Aparatos Afectados:
Signos de:
- HIPERPARATIROIDISMO:
- Cólicos renales
- Intolerancia a los alcalinos
- Síndrome ulceroso
- Pancreatitis
- HIPOPARATIROIDISMO:
- Tetania
- Trastornos tróficos de la piel
- Fáneras
Signos de Hiperfunción Paratiroidea:
- Dolor
- Fractura
- Tumores
- Desmineralización
Hipofunción Paratiroidea: Hipocalcemia
Tetania:
- Contracción muscular tónica espontánea y dolorosa.
- Precedida de hormigueos en dedos y boca.
- Espasmo carpopedal: “Mano de comadrona”.
- Otros grupos musculares: Laringoespasmo, broncoespasmo.
También se presenta en:
- Hipomagnesemia
- Alcalosis metabólica
- Alcalosis respiratoria por hiperventilación (frecuente)
◘ Signo de Trousseau: Insuflado del manguito esfigmomanómetro a 20 mmHg menos de la presión sistólica por tres minutos: espasmo carpopedal; más específico (1-4% población normal).
◘ Signo de Chvostek: Estímulo del nervio facial (2 cm delante del lóbulo de la oreja, debajo del arco cigomático): fruncimiento del ángulo bucal hasta contracciones hemifaciales (25% población normal).
Valores de Referencia Sanguíneos:
- Calcio VN: 9-11 mg/dL o 4.5 a 5.5 mEq/L.
- Fósforo inorgánico:
- Adulto: 3 - 4 mg/dL.
- Niño: 4 - 5 mg/dL.
Examen de Orina:
- Calcio VN Dieta normal: 100 a 300 mg/día.
- Dieta baja en calcio: 50 a 150 mg/día.
Anomalías de la Secreción Corticosuprarrenal
Hiposuprarrenalismo:
- Enfermedad de Addison
- Signos y síntomas dependen del déficit de aldosterona y cortisol:
- Astenia
- Pérdida de peso
- Anorexia