Compendio de Terminología Clínica Gastrointestinal: Síntomas y Signos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Este documento presenta una recopilación de términos médicos fundamentales relacionados con el sistema digestivo, sus síntomas y signos clínicos más relevantes. Comprender esta terminología es crucial para profesionales de la salud y estudiantes, facilitando la identificación y descripción precisa de las condiciones gastrointestinales.

Ictericia

Tonalidad amarillenta de la piel y las mucosas, producida por un incremento de bilirrubina en la sangre.

Vómitos

Expulsión forzada del contenido gástrico a través de la cavidad bucal.

Halitosis

Mal aliento persistente, frecuentemente asociado a la presencia de bacterias en la cavidad bucal, especialmente en la lengua.

Odinofagia

Deglución dolorosa, a menudo causada por inflamación de la mucosa esofágica o faríngea.

Eructos

Expulsión sonora de aire a través de la cavidad bucal, con el fin de liberar el aire acumulado en el estómago.

Dispepsia

Molestia o dolor persistente o recurrente localizado en la parte superior del abdomen, ocasionado por una dificultad en la digestión.

Disfagia

Dificultad para tragar alimentos o líquidos.

Disfagia Faríngea

Dificultad para iniciar la deglución, a menudo debido a la falta de relajación o coordinación del esfínter esofágico superior.

Disfagia Esofágica

Dificultad para el paso de los alimentos a través del esófago, comúnmente asociada a la falta de relajación del esfínter esofágico inferior o a alteraciones de la motilidad esofágica.

Hematemesis

Expulsión de sangre con el vómito, que puede ser de color rojo brillante o tener un aspecto de "posos de café" si la sangre ha sido parcialmente digerida.

Causas Comunes:

  • Úlcera péptica
  • Esofagitis
  • Gastritis
  • Gastroenteritis severa
  • Varices esofágicas

Fecaloma o Impactación Fecal

Acumulación de excrementos endurecidos y compactos en el recto o colon, que el paciente no puede expulsar espontáneamente.

Melena

Evacuación de deposiciones de color negro, pegajosas y con un olor fétido característico, que contienen sangre digerida. Indica una hemorragia en el tracto gastrointestinal superior.

Enterorragia o Rectorragia

Evacuación de sangre de color rojo brillante a través del ano, indicando que la hemorragia se produce en el colon transverso o descendente, conducto anal o ano (comúnmente por hemorroides o fisuras anales).

Dolor Abdominal

Sensación de malestar o dolor en la región del abdomen, cuya localización, intensidad y características varían según la causa.

Abdomen Agudo

Dolor muy agudo e intenso en un punto más o menos circunscrito del abdomen, de inicio súbito, que se incrementa con la palpación, incluso mínima, y que a menudo requiere atención médica urgente.

Esteatorrea

Exceso de materia grasa en las heces, lo que les confiere un aspecto voluminoso, pálido, brillante y maloliente, a consecuencia de una dificultad en la digestión y/o absorción de las grasas.

Regurgitación

Reflujo anormal del bolo alimenticio o contenido gástrico a la cavidad bucal o faringe, sin náuseas ni vómitos asociados.

Náuseas

Sensación de malestar o necesidad inminente de expulsar el contenido gástrico a través de la cavidad bucal, a menudo acompañada de salivación y sudoración.

Pirosis

Sensación de ardor o quemazón que se percibe detrás del esternón (retrosternal), causada por el reflujo gastroesofágico (cuando parte del contenido gástrico, rico en sustancias corrosivas como el ácido clorhídrico, asciende hacia el esófago).

Diarrea

Evacuación de materias fecales más fluidas, más voluminosas o con una frecuencia superior a lo habitual (generalmente, más de tres deposiciones al día).

Estreñimiento

Evacuación de materias fecales sólidas, menos voluminosas o con una frecuencia menor de lo que se considera normal (generalmente, menos de tres deposiciones a la semana). Se caracteriza por heces duras y escasas, y un esfuerzo considerable para su evacuación.

Tenesmo

Sensación de necesidad imperiosa e ineficaz de evacuar el recto o la vejiga, incluso cuando estos se encuentran vacíos o con escaso contenido.

Meteorismo o Flatulencia

Distensión del tubo digestivo a causa de la acumulación excesiva de gases en su interior, lo que puede provocar dolor y sensación de hinchazón.

Escozor Anal

Sensación de escozor, picor o irritación en la piel que rodea el esfínter anal.

Ascitis

Acumulación patológica de líquido libre en la cavidad peritoneal.

Aerofagia

Ingesta excesiva de aire, a menudo asociada a hábitos como masticar chicle, hablar mientras se come o consumir bebidas gaseosas, lo que puede provocar eructos y distensión abdominal.

Hepatomegalia

Aumento anormal del volumen del hígado.

Esplenomegalia

Aumento anormal del volumen del bazo.

Entradas relacionadas: