Compendio de Términos y Clasificaciones en Discapacidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Glosario de Términos en Discapacidad
Deficiencia: Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
Discapacidad: Restricción o ausencia en la capacidad de realizar una actividad dentro del margen de lo que se considera “normal” para un ser humano.
Minusvalía: Situación desventajosa de un individuo, consecuencia de una deficiencia, que le limita o impide el desempeño de un papel en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales.
Términos Médicos Relacionados
Paresia: El miembro se mueve con dificultad.
Hemiplejia: Afecta a la mitad del cuerpo (izquierda o derecha), debido a infartos o problemas en el hemisferio cerebral contrario.
Ataxia: Incoordinación de los distintos músculos que intervienen en una acción.
Atonía: Falta de tono y vigor o debilidad de los tejidos contráctiles.
Disartría: Dificultad para la articulación de las palabras.
Espasmo: Contracción involuntaria de los músculos por mecanismo reflejo.
Espasticidad: Temblores o movimientos involuntarios.
Hipoxia: Falta de oxígeno en alguna parte del cuerpo.
Miopatía: Nombre genérico de las enfermedades musculares.
GH: Hormona del crecimiento.
Tipos de Deporte
Deporte específico: Creado especialmente para las personas con discapacidad con sus reglas y características propias.
Deporte adaptado: Deporte ya existente, al que se le realizan ciertas modificaciones para que las personas con discapacidad puedan practicarlo.
Lesión Cerebral
Lesión anatómica del cerebro de localización variable, que supone trastornos del movimiento, produciéndose temblores o movimientos involuntarios, falta de equilibrio y problemas del habla.
Alteraciones Posturales
Hipercifosis: (Chepa)
Escoliosis: (Una 'S' vista la columna desde atrás)
Hiperlordosis: (Excesiva curvatura en la cintura)
Deficiencia Mental
Deficiencia mental media: 50-55 y 70 CI. Pueden tener obesidad, escoliosis, insuficiencia respiratoria, hipotimia abdominal. Retraso psicomotor mínimo. Desarrollo intelectual a los 12 años. Necesitan atención.
Deficiencia mental moderada: 35-40 y 50-55 CI. Un tercio son síndrome de Down. Obesidad importante, escoliosis, insuficiencia respiratoria. Nivel mental de 8 años. Coordinación lenta y equilibrio bajo. Mucha flexibilidad por hipotonía muscular. Pueden tener cierta autonomía.
Deficiencia mental severa: CI 20-25 y 35-40. Nivel mental de 3 ó 5 años. Atención baja y lenguaje escaso. Pies planos, hipercifosis, escoliosis, insuficiencia respiratoria con mucosa en la nariz. Desarrollo psicomotor pobre, coordinación escasa, poca relajación muscular. Son personas aisladas y no autónomas.
Deficiencia mental profunda: CI 20-25. Nivel mental de 2 ó 3 años. Obesidad, deformaciones torácicas, problemas graves respiratorios. Lenguaje casi inexistente. No tienen autonomía ni conciencia del entorno. Muerte temprana.
Síndrome de Down
Este tipo de discapacidad hay que tratarla aparte, ya que un tercio de los deficientes psíquicos moderados tienen estas características. La diferencia entre niños normales y con síndrome de Down aumenta con la edad. Tienen problemas en el sistema circulatorio y respiratorio (soplos, problemas de válvulas ventriculares, infecciones respiratorias). También tienen propensión a la obesidad, con un abdomen prominente, además de problemas de crecimiento físico. Su percepción táctil es lenta, así como tienen torpeza para la orientación espacial, pero tienen un ritmo y sentido musical más conseguidos y buena capacidad para la imitación y el modelado. En cuanto al nivel cognitivo, la capacidad de atención es deficitaria, podrían utilizar la memoria, pero la capacidad de generalización a situaciones diferentes es muy limitada. Comprenden más que expresan.
Agudeza y Campo Visual
Agudeza visual: Capacidad de enfocar.
Amplitud del campo visual: Capacidad de ver los objetos sin mirarlos de forma directa.
Tipos de Sordera
Según el momento de aparición: Prelocutiva y postlocutiva.
Según la forma de aparición: Brusca, progresiva y hereditaria.