Compendio de Términos Clave en Lengua y Literatura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
La Lengua: Intangible pero No Inalterable
Esta frase, acuñada por Amado Alonso, significa que la lengua se transforma sin que los hablantes puedan alterarla de forma consciente o directa. Es decir, la lengua evoluciona con el paso del tiempo de manera inherente y colectiva.
Competencia Literaria
Es la capacidad que se centra en la formación esencial del profesorado en el ámbito literario, con el fin de que se conviertan en mediadores eficaces para mostrar la literatura y cultivar el placer de la lectura en sus alumnos.
Diferencia entre Epopeya y Novela
La Epopeya
La epopeya es un género poético de estilo majestuoso que relata sucesos legendarios o históricos de gran relevancia. Generalmente, se centra en un individuo heroico, lo que confiere unidad a la composición. A menudo, introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones de batallas y escenas de la vida cotidiana. Sus principales características incluyen la afirmación del tema y la invocación a las musas.
La Novela
A diferencia de la epopeya, la novela no posee una definición rigurosa debido a sus múltiples y dispares variantes. Sin embargo, se caracteriza por ser una narración extensa en prosa, con personajes reales o ficticios, que implica un conflicto y un desarrollo que puede resolverse de manera positiva o negativa.
Pluralia Tantum (Solo Plurales)
Son palabras que solo se pueden usar en su forma plural, no admitiendo la forma singular por su significado. Son pluralia tantum en español:
- Nombres con referentes de significado heterogéneo: Víveres, nupcias, exequias, andanzas, finanzas.
- Nombres de algunas enfermedades: Anginas, paperas.
- Eufemismos sexuales: Vergüenzas.
- Nombres de objetos compuestos por partes simétricas: Gafas, prismáticos.
- Nombres de algunas instituciones: Las Cortes.
- Topónimos: Los Pirineos, los Alpes.
- Algunos casos especiales: Mayores (“antepasados”), bienes (“propiedades”), afueras, alrededores.
Singularia Tantum (Solo Singulares)
Son palabras que por su significado solo admiten la forma singular. Son singularia tantum en español:
- Nombres de entes únicos: Caos, cénit, sur…
- Nombres de virtudes y pecados: Fe, caridad, gula, ira…
- Nombres de épocas cronológicas e ideologías: La Edad Media, el Paleolítico, la Ilustración, marxismo, liberalismo, fascismo, capitalismo…
- Nombres de las ciencias: Física, Lingüística, Biología…
- Recategorizaciones de nombres contables precedidos de cuantificadores plenos: Mucho coche para ti. Mucha casa para una persona.
- Los neutros, que no admiten plural: Lo bueno, lo justo…
Brevedad de la Rosa y Carpe Diem
Este concepto consistía en la utilización del tópico carpe diem, donde el autor buscaba aprovechar el presente, el tiempo feliz de la juventud. Encontró su mejor metáfora en la belleza efímera de la rosa, que tiene una vida breve. De este modo, ambos tópicos se unieron, simbolizando la fugacidad de la vida y la importancia de disfrutar el momento. Este tópico se desarrolló prominentemente en el Renacimiento, con autores destacados como Garcilaso de la Vega o Luis de Góngora, quienes lo incorporaron en sus obras.