Compendio de Virtudes Esenciales: Definiciones y Aplicación para el Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Definiciones de Virtudes Fundamentales para el Carácter

A continuación, se presenta un compendio de virtudes esenciales, detallando su significado y aplicación práctica en la vida diaria.

Realismo

Considerar o presentar las cosas tal y como son. Se puede llamar objetividad. Permite conocer la realidad y ver las cosas de frente.

  • Es una virtud necesaria para la salud mental.
  • Da la posibilidad de actuar bien.
  • Permite practicar otras virtudes.

Paciencia

Padecer o soportar un mal, físico o moral, sin renunciar al bien, conservando la ecuanimidad (mantener un buen estado de ánimo y de juicio).

Valentía

Cumplir obligaciones o llevar adelante iniciativas a pesar de las dificultades o los impedimentos. Se puede ser valiente teniendo miedos.

Magnanimidad

Grandeza del ánimo. Capacidad para ponerse fines grandes y de poner los medios para alcanzarlos.

  • El deseo de todo educador es que sus discípulos sean magnánimes.
  • Su contrario es timorato.
  • Pertenece al lado activo de la fortaleza.

Alegría

Hábito de mantener un estado de ánimo positivo, independientemente de las circunstancias, por valorar el bien que se tiene, más allá de las adversidades. Incluye el convencimiento de que la vida vale la pena vivirla.

  • La alegría es compatible con el dolor.
  • La tristeza nunca es buena.
  • La alegría se consigue con la repetición de actos conscientes.
  • No se adquiere con bienes materiales.

Cordialidad

Virtud que permite entablar y mantener buenas relaciones con los demás, a través de palabras, hechos, gestos, etc.

Humildad

Virtud que consiste en conocer y aceptar la verdad sobre uno mismo; tanto lo bueno (sin alardear de ello) como lo malo (sin dejarse abatir por el pesimismo).

  • La humildad hace agradables a las personas, la soberbia, desagradables.
  • Pertenece al grupo de la templanza.

Serenidad

Virtud que lleva a reaccionar con ecuanimidad frente a cualquier situación e intentar solucionarla con realismo.

Amabilidad

Virtud de la convivencia que nos hace comportarnos de un modo agradable con los demás. Ser amable es fácilmente querible.

Fortaleza

Virtud cardinal que facilita adquirir o conservar bienes arduos.

Templanza

Virtud cardinal que facilita dominar el uso de los bienes agradables o fáciles.

Compasión

Virtud que impulsa a aliviar, remendar o evitar el dolor o sufrimiento de los demás al verlos padecer.

Nobleza

Virtud propia de personas con categoría humana; implica ausencia de doblez, merecedora de confianza; justas y con rectitud de intención.

Entradas relacionadas: