Competencia Comunicativa: Claves para Dominar el Lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Competencia Comunicativa

La lengua como instrumento de comunicación (lengua y habla, competencia y actuación, competencia comunicativa).

Competencia comunicativa: “los sistemas subyacentes de conocimiento y habilidad requeridos para la comunicación”.

Comunicación real: “la realización de tales conocimientos y habilidades bajo limitaciones psicológicas y ambientales como restricciones perceptuales y de memoria, fatiga, nerviosismo, distracciones y ruido de fondo”.

La competencia comunicativa contiene una serie de subcompetencias:

1. Competencia Gramatical

Se asocia con el conocimiento y dominio (mayor o menor) de las reglas que rigen el código lingüístico.

Conocimientos que nos ofrecen el estudio sistemático de los distintos niveles de uso de la lengua: fonológico, morfológico, sintáctico, léxico y semántico.

Con ello, el hablante debe adquirir las destrezas necesarias para hablar y escribir correctamente (pronunciación, vocabulario, construcción de frases y oraciones, ortografía, etc.).

2. Competencia Sociolingüística

Su función principal es facilitar los mecanismos necesarios para que la comunicación guarde la adecuación que es pertinente en relación con el contexto y la situación comunicativa.

El contexto es fundamental a la hora de producirse el acto comunicativo.

Tiene en cuenta la finalidad del acto comunicativo en el marco de las convenciones sociales que lo rodean.

3. Competencia Discursiva

Se asocia con la pragmática en tanto tiene que ver con el texto como unidad y sus componentes gramaticales y semánticos.

Tiene su razón de ser en dos de las propiedades básicas del texto: la coherencia y la cohesión.

La competencia discursiva se distingue de la competencia gramatical y sociolingüística con las que no necesita una relación directa forzosa.

Existe una diferencia entre estos tres tipos de competencia que contiene ciertas reglas de interacción y que hacen más compleja la competencia comunicativa.

4. Competencia Estratégica

Se adquiere cuando se tiene un dominio suficiente de la competencia gramatical, en los planos verbal y no verbal, de manera que el hablante sea capaz de emplear recursos lingüísticos, quinésicos (lenguaje corporal) y proxémicos (organización del espacio en la comunicación lingüística) que le permita salvar la dificultad que le presenta, en un determinado momento, una situación comunicativa, ya sea para compensar fallos en la comunicación (olvido de palabras o expresiones) o para compensar dificultades de comprensión (o ruidos (una mancha en un texto que nos impide seguir leyendo la frase)), en el sentido más cercano al lenguaje de la comunicación).

La capacidad de emplear esta competencia estratégica y de hacerla valer en el acto comunicativo es una demostración más que evidente de nuestro dominio de la lengua, sea esta la propia o una extranjera.

Entradas relacionadas: