Competencia Comunicativa: Funciones del Lenguaje, Actos de Habla y Géneros Periodísticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Competencia Comunicativa
Es cuando nos comunicamos con otros seres humanos actuando, ejercemos una serie de competencias, fruto de la naturaleza social del propio lenguaje.
Concepto de la Comunicación
Probabilidad: Cuanto más previsible, más información.
Interacción social: Al comunicarnos, los seres humanos no solo transmitimos información, sino que compartimos conocimientos culturales y sociales.
Intencionalidad: Es un elemento muy importante para una buena o mala interpretación.
Las Funciones del Lenguaje
Referencial o representativa: El emisor utiliza el lenguaje para transmitir información de manera objetiva sobre el contexto o la situación comunicativa que comparte con el destinatario. (Textos informativos)
Expresiva o emotiva: El emisor manifiesta emociones, sentimientos u opiniones. (Conversaciones coloquiales)
Apelativa o conativa: El emisor trata de influir sobre el receptor, del que busca una respuesta verbal o no verbal. (Artículos de opinión)
Metalingüística: El lenguaje se emplea para hablar del propio código, que se convierte en el referente. (Textos expositivos)
Los Actos de Habla
Un acto de habla es la realización concreta, oral o escrita, de un enunciado y la acción que este implica.
- Locutiva: Es la sucesión de fonemas o letras que compone un enunciado, por lo que la dimensión locutiva de un acto de habla corresponde a lo que se dice.
- Ilocutiva: Hace referencia a la intención del emisor (afirmar, negar) con su enunciado.
- Perlocutiva: Es el efecto que se consigue mediante el acto de habla.
Variedades Diastráticas
Las variedades o diastráticas son las diferencias de usar una lengua según el nivel de instrucción del hablante y su estima hacia el idioma.
- Nivel alto o culto: Variedad social que se caracteriza por el uso de recursos lingüísticos diversos.
- Nivel medio: Presencia de muletillas y expresiones de carácter fático.
- Nivel bajo: El nivel vulgar se produce con frecuentes transgresiones de la norma de una lengua.
Variedades Diafásicas
Se da una determinada relación: un hablante que posee un nivel culto de la lengua es aquel que es capaz de utilizar el registro más apropiado.
- Las jergas: Se utiliza dentro de una profesión determinada.
- Argots: Variedad característica de un determinado grupo social.
Los Géneros Periodísticos
- Género informativo: Consiste en noticias y reportajes o relatos que describen hechos sin incluir opinión o valoración del informador.
- Género de opinión: Incluye opiniones o valoraciones de periodistas. En la prensa se da, de forma explícita, en editoriales, columnas.
- Género interpretativo: Combina la información con la opinión y de la mezcla surgen crónicas, reportajes.
La Noticia
Consiste en el relato de un hecho importante o de carácter insólito. El interés de la noticia depende del grado de sorpresa que produce.
El Reportaje Informativo
Consiste en una ampliación y humanización de la noticia.