Competencia Comunicativa y Pragmática: Una Guía Completa
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
El Código Lingüístico: Sistemas y Planos
La lengua es un sistema de sistemas que cuenta con diferentes planos:
- Fonético-fonológico: Estudio de los sonidos del lenguaje.
- Morfológico: Estudio de la estructura de las palabras.
- Sintáctico: Estudio de la estructura de las oraciones.
- Léxico: Estudio del vocabulario.
- Semántico: Estudio del significado.
- Pragmático: Estudio del uso del lenguaje en contexto.
Estos planos, desde los sonidos que forman palabras hasta las relaciones entre ellas y su significado dentro del vocabulario, contribuyen a la competencia lingüística y comunicativa.
Competencia Comunicativa
La competencia comunicativa es el conjunto de conocimientos, habilidades y estrategias lingüísticas y sociales. Se compone de:
- Competencia lingüística: Conocimientos gramaticales y léxicos de un idioma, incluyendo el dominio de las reglas a distintos niveles.
- Competencia pragmática: Normas para el uso adecuado y contextualizado del idioma.
Niveles del Saber Lingüístico
Eugenio Coseriu plantea que cualquier hablante puede juzgar intuitivamente un producto comunicativo según sea:
- Lógico o ilógico.
- Correcto o incorrecto.
- Adecuado o inadecuado.
Planos del Lenguaje
Poseemos dos planos del lenguaje:
- Biológico: Facultad innata para hablar.
- Cultural: Capacidad de aprendizaje, mejora y ejercicio de la facultad biológica.
El saber lingüístico, según Coseriu, se encuentra dentro del plano cultural. Este dominio técnico del lenguaje se divide en:
- Universal: Saber general, criterio lógico.
- Histórico: Saber idiomático, criterio de corrección.
- Individual: Saber expresivo, criterio de corrección idiomática.
El dominio de estos tres niveles constituye la competencia comunicativa.
La Pragmática
La pragmática, uno de los planos lingüísticos, se comporta de manera distinta. Es la disciplina que estudia los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación; el empleo de un enunciado concreto por un hablante concreto en una situación comunicativa concreta, así como la interpretación del destinatario. Se ocupa de la interpretación, no del significado.
Problemas de la Pragmática
- El significado no convencional.
- La referencia y deixis.
Conceptos Básicos de la Pragmática
Se distinguen dos tipos de componentes:
- Físicos y materiales: Identificados objetivamente (emisor, receptor, enunciado y entorno).
- Relacionales: Fruto de la relación entre los componentes materiales, por lo que son inmateriales (información pragmática, intención, relación social).