Competencia Desleal: Tipos, Actos y Prácticas Comerciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Competencia Desleal: Conceptos Clave y Marco Normativo

Se considera competencia desleal todo comportamiento que resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe (artículo 4 de la Ley de Competencia Desleal, LCD). Cuando una conducta en el mercado se encuentra tipificada en los artículos que definen los actos desleales, se aplican dichos artículos. Sin embargo, si surgen nuevos actos que no se pueden clasificar fácilmente, se recurre a la cláusula general.

Los tipos generales de deslealtad se encuentran en los artículos 5 al 18, y las prácticas comerciales con consumidores y usuarios se regulan en los artículos 19 al 31 de la LCD.

La Cláusula General de la Competencia Desleal

Según el profesor Massaguer, la cláusula general tiene un doble sentido:

  • Sentido positivo: Los operadores económicos que actúan en el mercado deben buscar su éxito a través de la configuración objetiva más conveniente de sus prestaciones (productos y servicios) y mediante la combinación más atractiva de precio, entre otros factores.
  • Sentido negativo: Los operadores económicos deben abstenerse de poner en peligro el contenido mínimo de la libertad de empresa.

Tipos de Actos de Competencia Desleal

  1. Actos de engaño (artículo 5 LCD): Se caracterizan por la emisión de un mensaje falso al mercado que pueda afectar el comportamiento del consumidor en sentido amplio.
  2. Actos de denigración (artículo 9 LCD): Consisten en menoscabar la reputación de un tercero en el mercado. Están prohibidos, a menos que la información divulgada sea completamente veraz y no se refiera a circunstancias estrictamente personales del afectado.
  3. Actos de comparación (artículo 10 LCD): La publicidad comparativa está permitida siempre y cuando se comparen características esenciales, pertinentes y verificables del producto. De lo contrario, está prohibida.
  4. Prácticas agresivas (artículo 8 LCD): Incluyen la coacción o la presión indebida.
  5. Explotación de la reputación ajena (artículo 12 LCD).
  6. Actos de imitación (artículo 11 LCD): La imitación, en principio, es una respuesta natural del mercado y no está prohibida. Sin embargo, se considera desleal cuando genera confusión o supone un aprovechamiento indebido.
  7. Violación de secretos industriales (artículo 13 LCD).
  8. Inducción a la ruptura contractual (artículo 14 LCD): Por ejemplo, no se permite captar clientes de la empresa donde se trabajaba anteriormente; solo se puede informar sobre el cambio de empleo.
  9. Violación de normas (artículo 15.1 LCD): Es desleal prevalerse en el mercado de una ventaja competitiva adquirida mediante la infracción de leyes. Se debe prestar especial atención al artículo 15.2, que considera desleal la infracción de normas jurídicas que regulan la actividad concurrencial.
  10. Discriminación y dependencia económica (artículo 16 LCD).
  11. Venta a pérdida bajo determinadas circunstancias (artículo 17 LCD).
  12. Publicidad ilícita (artículo 18 LCD).

Prácticas Comerciales con Consumidores y Usuarios

Incluyen actos de obstaculización, ofertas molestas, abuso de autoridad, explotación de los sentimientos, publicidad desagradable y actos de agresión.

Entradas relacionadas: