Competencia Gramatical: Componentes y Aplicación en la Enseñanza de la Lengua
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
El Sistema de la Lengua: La Competencia Gramatical
¿Qué es y qué abarca la competencia gramatical? Razonamiento sobre su aplicación a la enseñanza
La competencia gramatical se inscribe dentro de la competencia comunicativa (hablar, leer, escuchar, escribir). No se limita a los conocimientos teóricos sobre las unidades lingüísticas y las reglas de funcionamiento, sino que se centra en la aplicación práctica de estos conocimientos en las habilidades de comprensión y expresión. La gramática no es solo el conjunto de reglas del juego lingüístico, sino también los trucos y la práctica para saber jugar.
Abarca tres ejes fundamentales: léxico, pronunciación, morfosintaxis y ortografía. Canale (1983) describe los componentes de la competencia gramatical siguiendo los planos lingüísticos. A continuación, se presenta un resumen:
Componentes de la Competencia Gramatical
- Fonología
- Pronunciación de la cadena hablada: elisiones, velocidad, contrastes enfáticos y entonaciones.
- Ortografía
- Grafías: convenciones ortográficas, segmentaciones, puntuación.
- Vocabulario
- Vocabulario común y específico (según las necesidades de los aprendices).
- Significado de los nombres en un contexto.
- Generación de nombres y pronombres.
- Funciones gramaticales de las palabras, etc.
- Morfología
- Formación de palabras:
- Flexión en contexto de nombres (género y número), adjetivos (grado y número), verbos (persona, número, tiempo, modo, aspecto).
- Relación en contexto de pronombres y nombres, adjetivos con nombres, nombres y pronombres con verbos, etc.
- Derivación de palabras nuevas (lentamente a partir de lento).
- Formación de oraciones:
- Frases habituales según las necesidades y los intereses de los aprendices.
- Forma y estructura de las frases en un contexto determinado.
- Significado de las frases en un contexto determinado.
- Formación de palabras:
Lo más importante de esta descripción es que no enumera un conjunto de conceptos teóricos de gramática, sino que se refiere a las habilidades o a los procedimientos que ha de dominar el aprendiz. Describe lo que se ha de saber hacer y no aquello que podría saberse teóricamente. Por eso, da un enfoque funcional a los contenidos gramaticales.
Enfoque Pedagógico de la Gramática
Finalmente, sobre cuál es la mejor corriente gramatical para llevar a clase, se puede considerar la propuesta de Cuenca (1992), que habla de un eclecticismo coherente. El trabajo de los enseñantes se puede basar en todas las teorías que sean útiles a los objetivos de aprendizaje. No se trata de mezclar terminologías ni métodos de análisis, sino de incorporar ideas para formar un modelo coherente.
Desde este punto de vista, es indudable que la dimensión textual aportada por la Lingüística Textual (LT) llega a ser necesaria en clase. Hoy en día se puede considerar totalmente obsoleto basar un curso de lengua en el estudio exclusivo de la oración. Por lo que respecta al análisis sintáctico, los métodos descriptivos del estructuralismo pueden ser los más adecuados por ser prácticos y fáciles de comprender.