Competencia Judicial en el Proceso Penal: Conceptos Clave y Procedimientos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Competencia Judicial en el Proceso Penal: Conceptos Fundamentales
La competencia objetiva se compone de un conjunto de normas procesales que distribuyen el conocimiento de los asuntos penales entre los órganos jurisdiccionales.
Tipos de Competencia Objetiva
Por Razón de la Materia
Asigna la competencia a los órganos en función de la gravedad de la infracción penal:
- Faltas: Jueces de Paz Letrados.
- Delitos menos graves: Jueces Penales y Juzgados Penales Especializados.
- Delitos graves: Juzgados Penales y Juzgados Colegiados (juzgados con penas superiores a 6 años).
Por Razón de la Persona
Asigna la competencia en razón del cargo que ocupa el imputado en el aparato estatal:
- Altos funcionarios: Corte Suprema (Juzgados).
- Congresistas, Defensor del Pueblo y Magistrados del Tribunal Constitucional: Juzgados Penales Colegiados.
- Vocales y Fiscales Superiores, Procurador Público, Miembros del Consejo Supremo de Justicia Militar: Corte Suprema.
- Juez de Primera Instancia, Juez de Paz Letrado, Fiscal Provincial y Fiscal Adjunto Provincial: Corte Superior.
Fundamentos de la Conexión Procesal
La conexión de procesos se justifica por los siguientes principios y objetivos:
- Principio de unidad del proceso.
- Principio de economía procesal.
- Evitar que se dicten sentencias contradictorias.
- Permitir un conocimiento integral y coherente de los hechos.
- Adecuada dosificación de la pena.
Cuestiones de Competencia
La cuestión de competencia se refiere a la existencia de una oposición al conocimiento que tiene un juez sobre un caso.
Declinatoria de Competencia
Es el medio por el cual el inculpado, el Ministerio Público o la parte civil cuestionan la competencia asumida por un juez, solicitando que decline el conocimiento de la causa a fin de ceder la competencia a otro juez.
Conflicto de Competencia
Es la contienda entre dos órganos que pretenden conocer un mismo asunto (conflicto positivo) o cuando los mismos se consideran incompetentes para ello (conflicto negativo).
Criterios para la Transferencia de Competencia
La transferencia de competencia se justifica en los siguientes casos:
- Cuando se afecten los derechos y garantías de las partes.
- Cuando peligre la vida o la salud del imputado o partes citantes del proceso.
- Cuando pueda afectar el orden público.
Inhibición y Recusación Judicial
Inhibición
Es el acto procesal mediante el cual el juez o el fiscal se aparta voluntariamente del conocimiento de una causa por no ser de su competencia.
Recusación
Es el acto procesal mediante el cual las partes solicitan la separación del juez que viene conociendo de la litis por incurrir en alguna causal que impide el ejercicio de su función.
Causas Comunes de Inhibición y Recusación
- Cuando el juez o fiscal tengan interés por el proceso o lo tuvieran sus parientes.
- Cuando tenga amistad notoria, enemistad o vínculo de compadrazgo con el imputado, víctima o representantes.
- Cuando hubieren intervenido como juez o fiscal en el proceso, o como perito, testigo o abogado de alguno de los sujetos procesales.
- Cualquier otra causal fundada en motivos graves que afecte su imparcialidad.
Requisitos de la Recusación
- Se formula por escrito.
- Debe ser interpuesta dentro de los 3 días de conocida la causal.
- Cuando se trate del procedimiento recursal.
- Todas las causales deben ser alegadas al mismo tiempo.