Competencia Monopolística, Excedente Económico y Claves del Desarrollo
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Competencia Monopolística
...y así ser diferente a las otras empresas.
Funcionamiento
La competencia monopolística funciona como una combinación de la competencia perfecta y del monopolio. Eso supone una situación de equilibrio. Las empresas, para dar a conocer sus productos, utilizan la publicidad.
Distribución del Excedente y Subdesarrollo
1. La Distribución del Excedente
La generación del excedente era la base que cimentaba la estructura política, social y cultural. Una vez generado, era repartido de diferentes formas, pero siempre controlado. Sin embargo, su distribución equitativa ha sido casi tan escasa en la historia de la humanidad como la generación igualitaria de este.
La Revolución Industrial, con su evolución técnica casi constante, se unió al mercado para conseguir el crecimiento sin límite del excedente. Se encontró con dos problemas:
- Diversos pensadores, ante la situación de privación y desigualdad, plantearon si no sería mejor una distribución igualitaria antes de seguir generando más excedente de forma tan desigual.
- La existencia de un crecimiento sin límites, basado en el consumo de combustibles fósiles, no sería sostenible para siempre.
2. El Problema del Subdesarrollo: Crecimiento, Desarrollo y Subdesarrollo
Para que un país sea considerado subdesarrollado o desarrollado, es conveniente realizar un esfuerzo de aproximación a unas realidades heterogéneas.
2.1 Crecimiento
El crecimiento ha sido una de las preocupaciones de la ciencia económica. La razón principal de ese interés residía en determinar qué factores limitaban el crecimiento, hecho que podría desembocar en el estado estacionario.
Esta preocupación lleva a dichos autores clásicos a situar el crecimiento como uno de los problemas esenciales del desarrollo capitalista.
Las diferencias entre crecimiento y desarrollo económico radican principalmente en que el desarrollo es un proceso más amplio e implica crecimiento, mientras que el crecimiento económico no es necesariamente desarrollo.
El crecimiento económico como objetivo único del desarrollo también presenta deficiencias:
- Dificultades de cuantificación.
- No se puede confundir la tasa del crecimiento del PIB con mayores niveles de vida.