Competencia Perfecta e Imperfecta: Funcionamiento y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

1. La Competencia Perfecta

Es una estructura de mercado que se basa en estos supuestos:

  • Gran número de ofertantes
  • Empresas precio-aceptantes
  • Productos homogéneos
  • Libertad de entrada y salida

A) Características

  • Empresas precio-aceptantes: Sus decisiones no influyen en el precio. Se aplica a consumidores y empresas.
  • Homogeneidad del producto: Los productos son idénticos o presentan características similares.
  • Libertad de entrada y salida: Significa que no hay un coste especial que dificulte la entrada a una empresa nueva. Es importante para que exista la competencia.
  • Transparencia en el mercado: Todos los participantes tienen conocimiento de las condiciones del mercado.

B) Funcionamiento

Las características de la competencia perfecta hacen que la curva de demanda sea horizontal. De este modo, cualquier variación en la oferta no repercute en el precio que se oferta en el mercado. La demanda es decreciente. Todas las empresas venden a un coste mínimo intentando maximizar sus beneficios. Si una empresa tratara de fijar un precio diferente podría ocurrir:

  • Si subiese el precio: Dejaría de vender, porque las demás empresas tienen un precio menor.
  • Si una empresa tratase de bajar el precio: Perjudicaría el mercado, porque los consumidores comprarían en esta, y las demás dejarían de vender.

El mercado de competencia a corto y a largo plazo

  • A corto plazo: Que la empresa tenga beneficios o pérdidas depende de sus costes individuales.
  • A largo plazo:
    • Si las empresas que están en el mercado tuviesen saldo positivo, entrarían más empresas atraídas por los beneficios y este disminuiría progresivamente.
    • Si las empresas tienen saldo negativo, se reducen y el equilibrio aumenta hasta que se anulen las pérdidas.

C) Ventajas e inconvenientes

a. Ventajas

  • La competencia entre empresas fomenta la eficiencia.
  • No realizan publicidad de los productos por lo que el coste y el precio son menores.
  • Soberanía del consumidor.

b. Inconvenientes

  • Injusticias en la distribución de la renta.
  • La producción de algunos bienes conlleva efectos secundarios.
  • Se reducen los incentivos a invertir en nuevas tecnologías.
  • Reduce la posibilidad de elección.

2. La Competencia Imperfecta

Es un modelo más útil a la hora de explicar la realidad. Su característica fundamental es que las empresas productoras u oferentes influyen en el mercado debido a que su volumen de producción no es tan pequeño y una variación en su oferta sí es importante. La curva de demanda tiene un perfil decreciente.

Entradas relacionadas: