Las Competencias Clave en Educación: Fundamentos y Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La competencia se define como la aplicación práctica del conocimiento y su inserción efectiva en la vida laboral y personal.

¿Qué son las Competencias Clave?

Las competencias son elementos comunes a toda la enseñanza obligatoria y constituyen el hilo conductor que otorga unidad y funcionalidad a los aprendizajes. Integran las conductas (según la Ley de 1970), así como las capacidades, comportamientos y actitudes (según la Ley de 1990), y van un paso más allá al permitir resolver tareas en contextos concretos y variados. Una competencia es, por tanto, la forma de organizar los conocimientos, los comportamientos y las actitudes para resolver una tarea en un contexto determinado, y aplicarla de forma diferenciada en diversos escenarios.

¿Qué NO son las Competencias Clave?

  • No son áreas o materias, ni las sustituyen. Desde las distintas áreas curriculares, así como desde el currículo no formal e informal, se trabaja para su desarrollo.
  • No son aprendizajes básicos ni mínimos. No constituyen un currículo exclusivo para estudiantes con dificultades.
  • Representan lo que toda la población debe ser capaz de hacer para su pleno desarrollo personal y social.

Las Ocho Competencias Clave Esenciales

A continuación, se detallan las ocho competencias clave fundamentales para el desarrollo integral del alumnado:

  1. Competencia en Comunicación Lingüística

    Referida a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, tanto en lengua española como en lenguas extranjeras.

  2. Competencia Matemática

    Entendida como la habilidad para utilizar números y operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión del razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.

  3. Competencia en el Conocimiento y la Interacción con el Mundo Físico

    Implica la habilidad para la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las personas y la sostenibilidad medioambiental.

  4. Tratamiento de la Información y Competencia Digital

    Entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como un elemento esencial para informarse y comunicarse.

  5. Competencia Social y Ciudadana

    Entendida como aquella que permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática.

  6. Competencia Cultural y Artística

    Supone apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal, y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos.

  7. Competencia para Aprender a Aprender

    Implica disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma, de acuerdo con los propios objetivos y necesidades.

  8. Autonomía e Iniciativa Personal

    Incluye la posibilidad de optar con criterio propio y espíritu crítico, y llevar a cabo las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella. Asimismo, abarca la capacidad emprendedora para idear, planificar, desarrollar y evaluar un proyecto.

Entradas relacionadas: