Competencias Educativas: Tipos y Modelos de Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Definición

Las competencias educativas son un conjunto de conocimientos científicos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que deben aprender los educandos y que los maestros deben estimular para incorporarlos en la estructura cognitiva del estudiante.

Tipos de Competencias

  • Competencias Declarativas: Son aquellos saberes referidos a conceptos, datos, hechos y principios. Es el saber acerca de...
  • Competencias Procedimentales: Es el saber instrumental que comprende la ejecución de habilidades, estrategias, técnicas o métodos. Es el saber hacer. Pueden ser de dos tipos:
    • Algorítmico: La secuencia es siempre la misma.
    • Heurístico: Las acciones a realizar y su propia organización dependen de cada caso, de las características de la situación donde se aplicarán.
  • Competencias Actitudinales: Implica los saberes y comportamientos afectivo-sociales como son el acatamiento de las normas y valores, así como saber comportarse de manera socialmente aceptable. Es el saber ser...

Modelos de Evaluación

Cada modelo de evaluación parte de unos presupuestos teóricos que definen su concepción sobre la enseñanza.

  • Modelos Cuantitativos: Se centran en la evaluación de logros de los objetivos. Se pueden distinguir distintos modelos:
    1. El modelo de evaluación por objetivos de comportamiento. Ha sido el modelo más divulgado y utilizado por los docentes, pero a la vez el más criticado.
    2. El modelo de evaluación como información para la toma de decisiones.
  • Modelos Cualitativos: Se dirigen a valorar los procesos más que los resultados e intenta valorar los hechos humanos tal como se viven en su propio contexto.
    1. Crítica artística.
    2. Evaluación respondiente.
    3. Evaluación iluminativa.
    4. Modelo del estudio de caos.
    5. Los modelos políticos basados en la negociación democrática.

Tipos de Evaluación

  • Evaluación Inicial o Diagnóstica: Tiene como finalidad lograr un conocimiento inicial del alumno con el objeto de colaborar en la mejora de su aprendizaje o acomodar las estrategias didácticas a sus capacidades e intereses. Ofrece una información imprescindible para poder acomodar las actividades docentes al ritmo del alumno.
  • Evaluación Final o Sumativa: Tiene como objetivo fundamental el control de los resultados de aprendizaje. Este tipo de evaluación pretende recoger datos que nos permitan emitir juicios de valor sobre la validez del proceso seguido y sobre la situación en que se encuentra cada uno de los alumnos.
  • Evaluación Formativa: Pretende modificar y perfeccionar durante el mismo proceso a evaluar, todo lo que no se ajusta al plan establecido o se aleja de las metas fijadas. La evaluación es usada para apoyar o reforzar el desarrollo continuado.

Entradas relacionadas: