Competencias emocionales en el ámbito laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

INTELIGENCIA Emocional

LOGRO

El impulso director para mejorar o satisfacer un modelo de excelencia

Las personas dotadas de esta competencia

  • Se hallan orientadas hacia los resultados y poseen una motivación muy fuerte para cumplir sus objetivos y sus exigencias
  • No vacilan en afrontar objetivos desafiantes y en asumir riesgos calculados
  • Recaban la información necesaria para reducir la incertidumbre y descubrir formas más adecuadas de llevar a cabo las tareas en las que se hallan implicados
  • Aprenden a mejorar su desempeño

COMPROMISO

Sintonizar con los objetivos de un grupo o de una organización

Las personas dotadas de esta competencia

  • Están dispuestas a sacrificarse en aras del objetivo superior de la organización
  • Encuentran sentido en su subordinación a una misión más elevada
  • Recurren a los valores esenciales del grupo para clarificar las alternativas y tomar las decisiones adecuadas
  • Buscan activamente oportunidades para cumplir la misión del grupo

La esencia del compromiso consiste en sintonizar nuestros objetivos con las metas de la organización, generando así un compromiso fuertemente emocional, puesto que sólo nos sentimos vinculados con las metas del grupo que resuenen en armonía con nuestros objetivos.

Cuanto más apoyo reciban los trabajadores por parte de la empresa, mayor será su confianza, fidelidad y lealtad, y más comprometidos se sentirán con ella.

INICIATIVA Y OPTIMISMO

Previsión y persistencia

Las personas dotadas de esta competencia

Iniciativa

  • Están dispuestas a aprovechar las oportunidades
  • Persiguen los objetivos más allá de lo que se requiere o se espera de ellas
  • No dudan en saltarse las rutinas habituales cuando sea necesario para llevar a cabo el trabajo
  • Movilizan a otros a emprender esfuerzos desacostumbrados

Optimismo

  • Insisten en conseguir sus objetivos a pesar de los obstáculos y contratiempos que se presenten
  • Operan más desde la expectativa del éxito que desde el miedo al fracaso
  • Consideran que los contratiempos se deben más a circunstancias controlables que a fallos personales

Entradas relacionadas: