Competencias Laborales, Conocimiento y Diagnóstico: Claves para el Éxito Profesional
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
¿Qué son las competencias? Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. Las competencias están enfocadas en las capacidades laborales necesarias para desarrollar una tarea profesional de manera satisfactoria. El modelo formativo de AIEP entiende el concepto de “competencias” de la siguiente forma: “la actitud, el conocimiento y las destrezas necesarias para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral, según requerimientos del sector productivo”.
El modelo formativo basado en competencias, que es el propuesto y desarrollado por AIEP, plantea que la teoría y la práctica no existen como ámbitos separados.
El Conocimiento
El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el ser, con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos.
Por otra parte, en el modelo formativo-académico de educación tradicional entrega a sus estudiantes una versión teórica de la realidad laboral.
¿Qué competencias debemos tener para desarrollarnos de buena forma en el mundo laboral? El primer paso para realizar óptimamente una tarea laboral, es dominar lo mejor posible nuestra área de conocimientos. El segundo paso, es aprender a llevar esos conocimientos a la práctica.
Qué diferencia a un “trabajador competente” de un “trabajador no competente”. Los trabajadores no competentes siguen un modelo de “obedecer para hacer”, mientras que un “trabajador competente” sabrá relacionar sus conocimientos con el desafío que implica el trabajo.
¿Qué es un “diagnóstico”?
Diagnóstico (del verbo diagnosticar): Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza.
Análisis FODA
- Fortalezas: Proactividad en la labor, experiencia, conocimientos teóricos, buena expresión oral.
- Debilidades: Falta de capacitación, falta de motivación, poca autocrítica.
- Oportunidades: Campo laboral en crecimiento, constante capacitación.
Redacción y Ortografía
Redactar: Poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad.
Ortografía: Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.
Tipos de Textos
La redacción formal o administrativa es aquella empleada en los documentos, notas de diversa índole, currículum vitae, y otros escritos de uso frecuente en los lugares de trabajo y otros ámbitos similares.
El currículum debe ser claro, evitando ahondar en información que no tiene relevancia para el puesto que se pretende obtener.
Textos de Carácter Argumentativo
Este tipo de escritura intenta comunicar un tema de manera argumentativa, es decir, se enfoca en lo que se quiere comunicar sin una forma determinada o establecida.
La redacción narrativa es la que tiene por finalidad la expresión artística a través del lenguaje escrito.
Test de HC busca medir aptitudes, destrezas o capacidades tales como razonamiento inductivo, fluidez verbal, capacidad numérica, atención, percepción y memoria. Conocimiento a través de experiencias visuales, auditivas y estímulos del medio ambiente.