La Competición de 1401: Brunelleschi, Ghiberti y las Puertas del Baptisterio de Florencia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Concurso del Baptisterio de Florencia: Brunelleschi y Ghiberti

Contexto Histórico y Convocatoria

En 1401, se convocó un concurso para que los escultores presentaran su pieza, con la intención de que el ganador realizara las puertas del Baptisterio de Florencia, que sustituirían a las de Andrea Pisano, del siglo XIV.

El Jurado y los Contendientes

El jurado constaba de 34 personas, y estos miembros de la comisión fueron designados por quien iba a pagar: la corporación del Arte de Calimala, que se dedicaba al comercio, exportación e importación de la lana. (Florencia estaba organizada en corporaciones llamadas artes que agrupaban a la población).

Al concurso se presentaron 7 artistas, entre ellos Filippo Brunelleschi y Lorenzo Ghiberti, cuyas piezas son las únicas que se conservan.

La Controversia del Resultado: Fuentes Históricas

De la conservación de solo dos piezas, se podría deducir que hubo dos vencedores ex aequo, pero esto es solo una teoría. Lorenzo Ghiberti escribió al final de su vida unos textos, Los Comentarios, una especie de autobiografía, en la que afirma que él ganó, y de hecho, él fue quien hizo la puerta.

Sin embargo, esto no aclara completamente el problema, pues se conservaron las piezas de ambos. Además, existe también una biografía de Brunelleschi, La Biografía Pseudo-Manelli (en un principio se pensó que la escribió su discípulo Manelli después de la muerte de su maestro, pero luego se ha demostrado que no es suya), que sugiere que los jueces no acababan de ponerse de acuerdo, por lo que determinaron que las puertas las hicieran los dos. Probablemente, Brunelleschi se negó, ya que tenían ideas muy opuestas.

Requisitos del Concurso

Gracias a estas dos piezas, podemos deducir que se exigieron ciertos requisitos para el concurso:

  • El Tema: El Sacrificio de Isaac

    El asunto fijo era El Sacrificio de Isaac (de Abraham). Esta es la prueba que Yahvé pide a Abraham: este se dispone a sacrificar a su hijo, para lo que sube a un monte con un par de criados y caballería, pero justo cuando va a degollarlo, un ángel detiene su mano y le indica con la otra un cordero que deberá sacrificar en lugar de su hijo. Es un asunto del Antiguo Testamento, pero una vez terminó el concurso, las puertas se encargaron con asuntos del Nuevo Testamento.

  • Especificaciones Técnicas y Materiales

    • Marco fijo: con lóbulos y puntas. Las puertas de Pisano también llevaban ese marco.
    • Medidas fijas: 54 cm de alto por 54 cm de ancho, que es la medida del brazo florentino.
    • Realizadas en bronce dorado.
    • Plazo de un año para presentar la pieza. La Biografía Pseudo-Manelli dice que Brunelleschi hizo la obra presto, mientras que se piensa que Ghiberti se lo pensó mucho y pidió consejo a sus allegados.
    • En cuanto al peso, no debía haber ninguna norma, ya que una pesa 18 kg y la otra 25 kg.

Otros Participantes y el Destino de las Piezas

De los escultores que perdieron, solo uno ha conseguido cierta fama: Jacopo della Quercia. Los demás, por lo que sabemos, eran un poco tradicionales.

Cuando Cosme de Médici llegó al poder, mucho más adelante, se le regalaron las dos piezas que él colocó formando parte del frontal de un altar, y actualmente se encuentran en el Museo Nacional del Bargello de Florencia.

Análisis Comparativo de las Piezas

La escena es la misma, pero la composición es completamente distinta:

La Pieza de Lorenzo Ghiberti

  • Hecha en una sola pieza.
  • Composición aproximadamente dividida en dos partes por las rocas de arriba abajo.
  • En una especie de ara aparece Isaac arrodillado, Abraham a su lado con un cuchillo en la mano y, sobre unas peñas, el cordero. Los criados, más abajo (pero no mucho) con el caballo en medio.
  • Las dos partes que se forman casi se equiparan, aunque Isaac y Abraham están ligeramente más elevados y los criados y el caballo más abajo, pero quedan asemejadas, dos especies de triangulaciones.
  • Se cree que este Isaac es el primer desnudo de la Edad Moderna.
  • El grupo de criados con unos paños muy bien realizados, con naturalidad el tratamiento del tejido, pero un poco inadecuado para el monte. Posturas igualmente

Entradas relacionadas: