Complejidad en Tareas Motrices: Decisiones, Ejecución y Factores Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Tareas Motrices y Mecanismo de Decisión: La Complejidad de la Elección

La complejidad de una tarea motriz surge en función de las decisiones que se deben tomar y las alternativas disponibles. Se pueden considerar varios factores:

Según el Número de Decisiones

Una tarea será más o menos compleja dependiendo del número de decisiones implicadas. Por ejemplo:

  • Pocas decisiones: Carrera de 100 metros.
  • Muchas decisiones: Partido de fútbol.

Según el Número de Alternativas

Este factor está relacionado con el número de decisiones. El número de alternativas puede variar a medida que transcurre la tarea.

Según el Número de Respuestas Motrices Alternativas en Cada Decisión

La complejidad aumenta cuantas más respuestas motrices posibles existan para cada decisión.

Según el Tiempo Requerido

  • Tiempo de percepción: Tiempo necesario para percibir un estímulo.
  • Tiempo de ejecución: Tiempo que transcurre desde que se da la orden hasta que termina el movimiento.
  • Tiempo de decisión: Tiempo que el sujeto emplea para elegir la ejecución que va a realizar.
  • Tiempo para la toma de decisión: Velocidad con la que ejecutamos.

Según el Nivel de Incertidumbre

Depende del medio en el que se desarrolla la acción.

Según el Nivel de Riesgo

La toma de decisiones se ve afectada por el riesgo que conlleva la acción.

Implicaciones Pedagógicas

Es fundamental desarrollar la lógica motriz de los alumnos para ayudarles en la toma de decisiones durante la ejecución de tareas motrices.

Tareas Motrices y Mecanismo de Ejecución: La Realización de la Respuesta

En la ejecución de la respuesta motriz interfieren dos tipos de factores: cuantitativos y cualitativos.

Factores Cualitativos

  • Número de grupos musculares: Cuantos más músculos intervengan, mayor será la complejidad.
  • Estructura del movimiento: Más fases y más músculos implicados suponen una mayor complejidad.
  • Velocidad de ejecución:
    • En algunas tareas, la velocidad no determina la capacidad de realizar el movimiento más rápido, ya que a mayor velocidad puede disminuir la precisión.
    • En tareas más sencillas, la velocidad podría considerarse un factor cuantitativo.
  • Precisión requerida:
    • Habilidades motrices finas: No exigen gran esfuerzo ni implican muchos músculos.
    • Habilidades motrices gruesas: Exigen grandes esfuerzos e implican grandes masas musculares.

Factores Cuantitativos

Estos factores incluyen la resistencia, la flexibilidad, la velocidad y la fuerza. Se ven influenciados tanto por la herencia genética como por el entrenamiento.

Entradas relacionadas: