Complementos Alimenticios y Herbolaria: Fundamentos, Regulación y Beneficios para la Salud
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Marco Legal y Conceptos Fundamentales
Regulación de Complementos Alimenticios y Herbolaria
El objetivo de legislar sobre estos productos es regular la comercialización de productos alimenticios que se venden con la finalidad de complementar la ingesta de nutrientes que tendrían que formar parte de una dieta normal.
La Dieta Normal: Variedad y Equilibrio
Se entiende como dieta normal una dieta variada y equilibrada, capaz de proporcionar todos los nutrientes necesarios para el normal desarrollo y mantenimiento de un órgano sano.
Dieta Variada
- Ingesta de los diferentes grupos alimenticios.
Dieta Equilibrada
- Raciones recomendadas de los diferentes grupos alimenticios.
Riesgos del Desequilibrio Nutricional
Esto implica evitar el abuso de ciertos nutrientes como los hidratos de carbono (azúcares simples), que conllevan patologías como la Diabetes Mellitus tipo II.
¿Qué son los Complementos Alimenticios?
Marco Normativo: RD 1487/2009
Los complementos alimenticios, según el Real Decreto 1487/2009, consisten en fuentes concentradas de nutrientes que tienen un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada.
Formatos y Consideraciones Fisiológicas
Se comercializan en dosis, es decir, cápsulas, pastillas, ampollas de líquido. Hay que tener en cuenta las diferentes situaciones fisiológicas y las etapas de la vida.
Necesidades Nutricionales a lo Largo de la Vida
Las necesidades de ciertos nutrientes varían durante la vida:
- Es vital para niños, adolescentes y en jóvenes adultos (hasta 20-22 años aproximadamente) para el crecimiento y consolidación de los huesos.
- Durante la etapa de menopausia vuelve a ser importante el consumo para reducir la reabsorción de calcio y evitar la aparición de osteoporosis.
Plantas Medicinales y Fitoterapia
Complementos Alimenticios a Base de Plantas
Los complementos alimenticios a base de plantas son aquellos complementos que contienen fuentes concentradas de plantas o sus extractos.
Definición de Plantas Medicinales
Se denominan plantas medicinales aquellas plantas cuyas partes o sus extractos se emplean como droga o medicamentos para el tratamiento de alguna enfermedad.
Fitoterapia: Ciencia y Aplicación
La fitoterapia se define como la ciencia que estudia la utilización de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, como mantener la salud, prevenir o incluso curar un estado patológico.
Potencia Farmacológica de Productos Vegetales
Entre los productos de origen vegetal hay diversas potencias:
- Muy potente: hoja de digital y sus principios activos con la digoxina.
- Potencia intermedia: flor de árnica y raíz de regaliz.
- Relativamente poco potente: capítulos de camomila, espino blanco o extractos.
Alcance de la Fitoterapia
La fitoterapia hará uso de cualquier producto de origen vegetal independientemente de su potencia farmacológica.
Herbodietética y Distinciones Clave
Herbodietética: Una Especialidad
La herbodietética es una especialidad que utiliza la preparación de plantas con finalidades medicinales. Se basa en un tipo de dieta que incluye el uso de plantas medicinales como remedio preventivo y curativo en ciertas patologías.
Diferencias entre Fitoterapia y Herbodietética
La fitoterapia de la herbodietética se diferencia porque incorpora la metodología científica.
Seguridad en Productos Naturales
Los productos fitoterapéuticos suelen tener unos márgenes terapéuticos muy amplios y suelen producir menos efectos secundarios que los fármacos sintéticos, pero natural no es sinónimo de inocuo.
Complementos vs. Suplementos
Distinciones Fundamentales
Complementos Alimenticios
- Se pueden tratar de alimentos convencionales.
- No se elaboran para cubrir déficits, sino para una aportación extra a los nutrientes de la dieta.
- Suelen ser preparados concentrados y de fácil asimilación.
- Ejemplo: batidos de proteína.
Suplementos Nutricionales
- Están pensados para corregir limitaciones de nuestra alimentación habitual.
- Es necesaria su ingesta en ciertas situaciones fisiológicas como embarazo o edad avanzada.
- Ejemplo: ácido fólico, yodo.
Suplementos para Necesidades Específicas
Hay formulaciones de suplementos que están pensadas y destinadas a suplir de manera parcial e incluso total una comida (suplementos enterales o parenterales), con el objetivo de garantizar la nutrición a personas enfermas.
Aclaración Importante
Los complementos no sustituyen alimentos, sino que los suplementan.