Complementos Verbales en Español: Tipos y Ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Complementos Verbales en Español
Complemento Directo (CD)
Designa la persona, animal o cosa que complementa obligatoriamente el significado de los verbos transitivos. Los verbos transitivos se clasifican por tener un significado incompleto que necesita ser especificado por un CD. Ejemplo: no puedes decir “María dio”, tendrías que decir “María dio unas monedas”.
Identificación:
- Sustituyendo el CD por lo, la, los, las.
- Transformando la oración en pasiva.
Complemento Indirecto (CI)
Designa a la persona o cosa que es destinataria, padece o se beneficia de la acción del verbo. Me, te, se son CI.
Identificación:
- Comprobando si es un sintagma preposicional con la forma “prep. A + SN”.
Complemento Circunstancial (CC)
Es un complemento no obligatorio que especifica las circunstancias en que se desarrolla la acción expresada por el verbo. Hay de tiempo, lugar, modo, instrumento, causa, finalidad, compañía y materia.
Identificación:
- Si está dentro de un sintagma adverbial, sintagma preposicional o sintagma nominal.
- Si se puede suprimir.
Complemento Predicativo (CPvo)
Es un adjetivo que complementa a la vez a un verbo predicativo y al sujeto o al CD de la oración. A veces se manifiesta como sintagma nominal.
Identificación:
- Concuerda en género y número con el sujeto.
- Se identifica con el SN y el SAdj.
Complemento Agente (CAg)
Designa a quien realiza la acción en oraciones pasivas.
Identificación:
- Si hay un verbo en voz pasiva en la oración (ser + participio).
- El CAg solo puede ser un sintagma preposicional y solo puede ir con la preposición "por".
Vocativo
Complemento que no forma parte de la oración.
- El vocativo no es un complemento ni del sujeto ni del predicado.
- El vocativo se encuentra aislado del resto de la oración.
- El vocativo normalmente es un sustantivo que indica persona.
- El vocativo se confunde a menudo con el sujeto de la oración.
- Va entre comas.
Se
1. Como pronombre:
- A. Pronombre personal (díselo).
- B. Pronombre reflexivo (María se peina a menudo).
- C. Pronombre recíproco (María y Juan se escriben notas) (tú a mí y yo a ti).
2. Como morfema gramatical:
- A. Construcción impersonal (se busca al ladrón).
- B. Marca de pasiva refleja (se venden pisos).
- C. Morfema de verbo pronominal (se arrepiente de todo).
Clasificación de las Oraciones
Según el modus:
- Enunciativas
- Interrogativas
- Exhortativas
- Exclamativas
- Dubitativas
- Desiderativas
Según el dictum:
- Atributivas (si el predicado es nominal).
- Predicativas (predicado verbal).
- Voz pasiva o activa.
- Transitivas (cuando tienen CD).
- Intransitivas (cuando no lo tienen).