Complementos verbales en español: tipos y funciones
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Los complementos verbales:Se pueden distinguir dos tipos de complementos según la relación semántica que establecen con su núcleo:Los argumentos, cuya información está exigida por el significado del verbo. Los adjuntos, que presentan un carácter opcional. El complemento directo: El CD es un argumento exigido por los verbos transitivos y define la oración como transitiva. Puede tener forma de un sn, de un sprep, de una oración sub. De relativo sin antecedente, una oración sub. Sust. Se reconoce porque se puede sustituir por los pronombres átonos de 3ª persona, funciona como sujeto paciente si la oración se transforma en pasiva y si se antepone al verbo, aparece reduplicado con la forma del pronombre átono correspondiente.El complemento indirecto: Se habla de complementos indirectos argumentales para referirse a aquellos que están previstos en el significado del verbo. Tiene forma de un pronombre átono y de un sprep encabezada por la preposición a. Se reconoce por que puede ser conmutados por los pronombres átonos le y les, los CI suelen aparecer duplicados en forma de Sprer y pronombres átonos y si la oración se transforma en pasiva el CI no cambia. algunos verbos no exigen este argumento, aunque pueden indicar un beneficiario de la acción que se expresa a través del CI. Otros se conjugan con el pronombre se que se considera dativo de interés o dativo posesivo o simpatético El complemento de régimen:Es un complemento argumental que acompaña a verbos intransitivos pronominales. A veces en el mismo predicado el verbo rige CD y complemento de régimenEl complemento agente:Indica quién realiza la acción en la voz pasiva, tanto en la perifrástica, como en la refleja. Siempre aparece precedido por la preposición por y se corresponde con el sujeto al convertir la oración en activa. El complemento agente está vinculado al participio, por eso puede aparecer en oraciones activas como complemento del mismo. El complemento predicativo:Es un tipo de atributo con verbos plenos. Puede serlo del sujeto, del CD , del CI y del CRég. Tiene forma de un sadj,sn,sprep,sadv y una oración subordinada. Se puede reconocer por que generalmente no es necesario para el significaso del verbo, si se suprime la oraciñin es totalmente gramatical, responde a la pregunta como? Y puede sustituirse poe el adv así. A diferencia del atributo, acompaña a los verbos predicativos en un oredicado verbal. Al contrario que el CCM concuerda en gen y numcon ek sujeto o con el CD