Complementos del Verbo en Español: Identificación y Funciones Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Introducción a los Complementos Verbales

La forma verbal que funciona como núcleo del predicado suele ir acompañada de uno o más grupos de palabras que completan, especifican o restringen su significado. Esos grupos de palabras o sintagmas son complementos que forman parte del predicado.

Tipos de Verbos según sus Complementos

Hay verbos que, por su significado, exigen uno o más complementos. Ejemplo:

Yo juego al fútbol con el balón. (El verbo jugar necesita dos complementos que nombren un objeto y un destinatario: jugar a algo con alguien).

Otros verbos no necesitan ningún complemento, aunque puedan llevar alguno. Ejemplo:

La mochila de tu hermano vale, aunque tenga libros a menudo.

Clasificación de los Complementos del Verbo

Son complementos del verbo:

  • El objeto directo (OD)
  • El complemento preposicional (C.Prep.) o de régimen
  • El objeto indirecto (OI)
  • El complemento circunstancial (CC)
  • El complemento agente (C.Ag.)

A ellos se añaden el atributo y el complemento predicativo (C.Pvo.), que complementan a la vez a un verbo y a un sustantivo.

El Objeto Directo (OD)

Llamamos objeto directo (OD) al complemento que nombra al ser o el objeto sobre el que recae directamente la acción del verbo. Ejemplo: Todos queremos una buena vida.

Formas del Objeto Directo

Pueden funcionar como objeto directo:

  • Un sintagma nominal con la preposición "a" (cuando se refiere a personas o seres personificados).
  • Un sintagma nominal sin preposición.
  • Un pronombre personal átono (me, te, lo, la, nos, os, los, las, se).

Reconocimiento del Objeto Directo

El objeto directo se reconoce por las siguientes propiedades:

  • Se puede sustituir por un pronombre personal átono (principalmente lo, la, los, las), que realiza la misma función. Ejemplo: Todos queremos una buena vida.Todos la queremos.
  • Se convierte en el sujeto paciente de la oración al transformar la oración a voz pasiva (con la perífrasis ser + participio). Ejemplo: Una buena vida es querida por todos.
  • No concierta con el verbo en número y persona; si cambiamos el número o persona del verbo, el OD generalmente no varía (a menos que el OD sea un pronombre que deba cambiar por coherencia, pero su función de OD no depende de la concordancia verbal).

El Complemento Preposicional (C.Prep.) o de Régimen

Llamamos complemento preposicional (C.Prep.) al complemento que va encabezado por una preposición exigida o impuesta por el propio significado del verbo. Sin este complemento, la oración podría ser agramatical o el verbo cambiaría de significado.

Denominaciones Alternativas

El complemento preposicional recibe también los nombres de complemento de régimen (CRV o C.Rég.Verb.) y suplemento.

Estructura del Complemento Preposicional

La función de complemento preposicional la desempeña siempre un sintagma preposicional, es decir, un sintagma nominal introducido por una preposición seleccionada por el verbo.

Reconocimiento del Complemento Preposicional

Se puede identificar el complemento preposicional por estos rasgos:

  • La preposición es exigida por el verbo y no se puede omitir ni cambiar por otra sin alterar el significado del verbo o la gramaticalidad de la oración.
  • Se puede sustituir por el grupo preposición + pronombre tónico (él, ella, ello, esto, eso, aquello, mí, ti, sí, etc.) o preposición + pronombre demostrativo. Ejemplo: Confío en tu palabra.Confío en ella / en eso.
  • En cambio, generalmente no se puede sustituir por un pronombre personal átono (lo, la, los, las) ni por un adverbio (excepto en algunos casos específicos con ciertos verbos y adverbios).
  • Si se omite el complemento preposicional, a menudo el verbo cambia de significado o la oración resulta incorrecta o incompleta. Ejemplo: El resultado depende de muchos factores. (Si se omite "de muchos factores", "El resultado depende" queda incompleto).
  • Se puede identificar mediante una pregunta formada por: Preposición + qué/quién + verbo. Ejemplo: ¿De qué trata el libro? Trata de aventuras.

Entradas relacionadas: