Complicaciones de la Diabetes Mellitus: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Pie Diabético

Una alteración clínica de base etiopatogénica neuropatía e inducida por la hiperglucemia mantenida en la que, con o sin coexistencia de isquemia, y previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie.

Clasificación:

  • Grado 0: No hay lesión, pero se trata de un pie de riesgo.
  • Grado 1: Úlcera superficial. Suelen aparecer en la superficie plantar.
  • Grado 2: Úlcera profunda que penetra en el tejido celular subcutáneo.
  • Grado 3: Úlcera profunda acompañada de celulitis, absceso u osteítis.
  • Grado 4: Gangrena localizada, generalmente en talón, dedos o zonas distales del pie.
  • Grado 5: Gangrena extensa.

Prevención:

  • Inspección periódica
  • Uso del monofilamento
  • Correcta higiene de la zona

Complicaciones Macrovasculares

La macroangiopatía es la afectación arteriosclerótica de los vasos de mediano y gran calibre.

Aproximadamente, el 70-80% de las personas con diabetes fallecen a consecuencia de enfermedades cardiovasculares.

Enfermedades:

  • Cardiopatía isquémica
  • Enfermedad cerebrovascular
  • Arteriopatía periférica
  • Estenosis de la arteria renal
  • Aneurisma de la aorta abdominal

Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus

Alteraciones de la piel y de la boca.

  • Hipoglucemias
  • Hiperglucemias severas
  • Cetosis
  • Cetoacidosis diabética
  • Síndrome de hiperglucemia hiperosmolar

Hipoglucemia

La hipoglucemia es la complicación aguda de la diabetes más temida y se define como un nivel de glucosa en sangre menor de 70 mg/dL. Exceso de ejercicio físico, dosis excesivas de insulina o un aporte insuficiente de hidratos en las comidas.

Síntomas:

  • Palidez
  • Sudor frío
  • Irritabilidad
  • Temblor
  • Taquicardia
  • Palpitaciones
  • Ansiedad

Tratamiento:

Hipoglucemia leve:

  • Hacer un control de glucemia.
  • Tomar hidratos de carbono de absorción rápida.
  • Volver a realizar un control de glucemia.
  • Tomar hidratos de absorción lenta si las cifras de glucemia se normalizan.

No se debe realizar ejercicio.

Hipoglucemia severa:

(Situación metabólica en la que la cifra de hiperglucemia (>200 mg/dL):

  • Administrar glucagón intramuscular o subcutáneo.
  • Realizar un control de glucemia tan pronto como sea posible.
  • Recuperada la conciencia, seguir los pasos descritos anteriormente.

Hiperglucemia Severa

Algunos síntomas para detectar la hiperglucemia severa son un aumento de la sed, aumento de la necesidad de orinar, cansancio o infecciones cutáneas. Diabetes tipo 1 en el momento del diagnóstico. • Tratamiento insuficiente o supresión errónea del tratamiento.

Cetoacidosis Diabética

Es la situación extrema de una cetosis, con una reducción del pH de la sangre y requiere de tratamiento en un centro hospitalario. Por lo tanto, la detección precoz de los cuerpos cetónicos es fundamental para prevenir una cetosis grave.

Triada: Hiperglucemia (o diagnóstico de diabetes), Acidosis metabólica, Cetonemia.

Tratamiento: insulina, terapia hídrica, bicarbonato, potasio

Entradas relacionadas: