Complicaciones Locales Inmediatas a la Exodoncia Monorradicular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Causas de las Complicaciones de Tipo Local Inmediata a Exodoncia Monorradicular

Fractura del Hueso Alveolar

Fractura frecuente de hueso alveolar al realizar una extracción dentaria, puede suceder que el hueso alveolar fracturado se desprenda por completo o que se quede adherido al periostio.

Fracturas Dentarias y Radiculares

Es el accidente o complicación local más frecuente durante la extracción dentaria por el incorrecto empleo de instrumentos para realizar la extracción dentaria y violación de los principios básicos de la exodoncia.

Fractura Mandibular

Es la fractura o pérdida de la continuidad ósea del hueso mandibular en cualquier sitio de su estructura anatómica, mientras se está llevando a cabo una extracción dentaria. Su causa durante la exéresis de un 3er. molar inferior de aparente fácil extracción en la cual se emplean fuerzas exageradas con uso de elevadores de barra cruzada.

Luxación o Fractura de Dientes Vecinos

La subluxación del diente contiguo se puede producir por una incorrecta aplicación de los elevadores que transmiten la fuerza del brazo de palanca al diente adyacente con lo que se consigue el aflojamiento de este

Luxación del ATM

Ocasionado por la salida del cóndilo de la cavidad glenoidea por delante de la eminencia articular del hueso temporal. Empleo de fuerzas exageradas casi siempre durante la exéresis de molares inferiores. Mantener largos periodos de tiempo al paciente con la boca abierta durante cualquier tratamiento dental.

Alveolitis

Es una infección purulenta del alveolo dentario, después de una extracción, es una complicación frecuente y molesta y la más engorrosa de la exodoncia

Alveolitis Seca

Alveolo abierto sin presencia de coágulo sanguíneo, paredes óseas expuestas dolorosas, tejido gingival poco infiltrado muy doloroso sobre todo en los bordes.

Alveolitis Húmeda

Alveolo con presencia de coágulo necrótico, inflamación alveolar, exudado alveolar, halitosis y dolor de mediana intensidad espontáneo y provocado.

¿Qué es la Pericoronaritis?

Es una inflamación de la encía, acompañada por una infección, que se produce generalmente con la erupción de un molar. Mayormente en los terceros molares. Está caracterizada por la inflamación del tejido blando que rodea el diente retenido. Síntomas: dolor, inflamación, infección, halitosis.

¿Qué es el Flemón Dental?

Es una inflamación localizada en la encía producida por una infección bacteriana que se origina en un diente, accede a la pulpa y llega hasta su raíz. Cuando esto sucede, se forma un depósito de pus y se inflama el tejido blando de la zona.

Enfisema Facial

Tumefacción causada por la penetración de aire u otros gases al interior de los tejidos subcutáneos o submucosos, producto de acciones médico-odontológicas o de ocurrencia espontánea, que en algunos casos llegan hasta los espacios aponeuróticos. Pueden ser de tipo traumático, iatrogénico o espontáneo y si el aire contiene bacterias puede dar lugar a infecciones severas.

Parálisis Facial

Cuando en la anestesia del nervio dentario inferior se ha penetrado con la aguja por detrás de la rama ascendente, se inyecta la solución en la glándula parótida. Con esto aparece una parálisis fácil que durará tanto como la anestesia dure, aunque sin duda es un accidente alarmante para el paciente.

Fístula Dental

Es un pequeño bulto de pus por la que drenan las bacterias que se han formado en zonas de la mucosa bucal como las encías. El cuerpo encuentra una vida de salida para infección, permitiendo que esta salga al exterior.

Trismus

Consiste en la limitación de la apertura bucal. Se debería al daño producido durante la punción del músculo pterigoideo interno a nivel de su inserción inferior. Descrito frecuentemente con la técnica mandibular

Entradas relacionadas: